Una empresa de ciberseguridad identificó seis aplicaciones que se hacen pasar por VPN, pero en realidad exponen tus datos bancarios y permiten que ciberdelincuentes vacíen tus cuentas.
22/11/2025 12:23
Escuchar esta nota
La ciberdelincuencia no afloja y cada semana aparecen nuevas trampas para robar tu dinero. Esta vez, expertos en seguridad digital detectaron seis aplicaciones que parecen inofensivas, pero pueden dejarte sin un peso en cuestión de segundos.
El engaño es simple y peligroso: estas apps se presentan como VPN seguras, pero en realidad abren la puerta para que los hackers entren a tu celular, accedan a tus datos y terminen controlando tu homebanking.
Las 6 aplicaciones que debes borrar ya mismo
La empresa de ciberseguridad Kaspersky lanzó una advertencia urgente: si tienes alguna de estas apps en tu teléfono, desinstálala cuanto antes.
Una vez instaladas, estas aplicaciones pueden convertir tu celular en un servidor proxy que los ciberdelincuentes usan para ocultar sus ataques. Así acceden a tu historial bancario, contraseñas e información sensible sin que lo notes.
¿Por qué los hackers usan VPN falsas para estafarte?
Las VPN reales sirven para cifrar tus datos y proteger tu privacidad en internet. Pero los piratas informáticos encontraron una forma de disfrazar apps maliciosas como si fueran servicios legítimos.
Cuando instalas una VPN falsa, quedas totalmente expuesto: los delincuentes pueden interceptar todo lo que haces, robar tus claves y hasta suplantar tu identidad para vaciarte la cuenta.
Cómo funciona una VPN (y cómo te pueden engañar)
Cifrado de datos: todo lo que envías y recibes debería estar protegido.
Túnel seguro: tus datos viajan por un canal privado hasta un servidor VPN.
Cambio de IP: tu ubicación real se oculta.
Intermediario: el servidor VPN conecta tu dispositivo con internet.
Pero si la VPN es falsa, ese supuesto “túnel seguro” es en realidad una trampa perfecta para espiarte.
¿Por qué caemos tan fácil en las estafas digitales?
Los especialistas explican que los usuarios suelen caer por:
Enlaces peligrosos enviados por mail, redes o WhatsApp
Contraseñas débiles o repetidas
Descarga de archivos de origen dudoso
Exceso de información personal en redes
Conexiones a redes WiFi públicas
Suplantación de identidad en apps
Conectar USB desconocidos
Ingenierías sociales (mensajes o llamadas sospechosas)
Falta de protección ante robo o pérdida del celular
Cómo protegerte y evitar que te vacíen la cuenta
Desinstala de inmediato cualquier app sospechosa
No abras enlaces raros ni descargues archivos desconocidos
Usa contraseñas fuertes y diferentes
Evita redes WiFi públicas
Mantén tu celular y apps siempre actualizadas
La clave es estar alerta y no confiar en cualquier aplicación que prometa seguridad. A veces, un solo clic puede costarte todo lo que tienes en el banco.
Mira la programación en Red Uno Play
12:00
12:30
14:00
15:30
17:00
18:00
12:00
12:30
14:00
15:30
17:00
18:00