23/06/2022 - 10:31
Redacción
Desde hace años la empresa Kimberly-Clark y UNICEF trabajan de la mano para mejorar la vida de millones de niñas y niños pequeños en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay, apoyando iniciativas en desarrollo de la primera infancia. En 2022, la campaña Tiempo de Actuar busca recuperar la esencia de la niñez, que volvamos a ver niñas y niños felices, jugando, creando mundos imaginarios y desarrollando todo su potencial al máximo.
Según un estudio de Conocimientos Actitudes y Prácticas sobre la primera infancia, realizado por UNICEF en 2019 en dos municipios prioritarios, sólo el 31% de las madres, padres o cuidadores realizaban prácticas para promover el aprendizaje de sus hijos como jugar, cantar o contar cuentos. Actualmente, en Bolivia, miles de niñas y niños están en riesgo y no pueden ejercer plenamente sus derechos, están perdiendo la alegría y las ganas de imaginar un mundo mejor.
Los niños juegan para darle sentido al mundo que les rodea, para descubrir el significado de las cosas, para construir sus propias experiencias. Mediante el juego, las niñas y los niños expresan y amplían su aprendizaje. El juego es importante, provechoso y divertido. El juego es un indicador de bienestar: cuanto menos juega un niño, menos derechos está ejerciendo y más necesidades tiene.
Kimberly Clark espera inspirar a miles de personas de gran corazón a contribuir con esta campaña para devolverle la alegría a la niñez de Bolivia: “Estamos profundamente comprometidos a mantener a los bebés sanos, amados y seguros durante esos primeros momentos críticos en sus vidas", se expresa desde la compañía .
A través de esta colaboración los programas de Desarrollo de la Primera Infancia de UNICEF podrán seguir creciendo para mejorar la vida de miles de niñas y niños; garantizar que las madres, padres y cuidadores reciban apoyo y se comprometan en el cuidado y la paternidad positiva de sus hijos.
Estos programas sirven para mejorar y expandir servicios de calidad, incluyendo la atención neonatal; para crear entornos amigables para las niñas y los niños más pequeños en los hospitales y centros de salud. También buscan capacitar a los trabajadores de primera línea para brindar servicios esenciales a las familias para abordar las necesidades de los niños y garantizar que los padres reciban apoyo, asegurándose de que tengan el apoyo necesario y puedan proporcionar un entorno cariñoso, saludable y seguro para el desarrollo infantil.
¡Dona ahora para contribuir al desarrollo de la primera infancia en Bolivia! Te invitamos a ser parte de esta iniciativa para fomentar el cuidado cariñoso y la paternidad positiva, ayúdanos a superar la meta 1.4 millones de bolivianos.
Convertirte en donante es muy sencillo, ingresa www.unicef.org.bo. ¡Si un niño no juega, para NOSOTROS no es un juego! ¡Súmate a UNICEF!
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:55