Influencers publicaron contenidos similares donde monetizaron con el dolor.
20/08/2025 10:12
Escuchar esta nota
La Justicia de Río de Janeiro (Brasil) condenó a las influencers Kerollen Cunha Ferreira y Nancy Gonçalves Cunha Ferreira, madre e hija, a 12 años de prisión por un episodio de racismo que conmocionó a Brasil. Ambas se hicieron conocidas en redes sociales, donde suman más de un millón de seguidores en Instagram y 13 millones de suscriptores en TikTok.
El caso se originó tras la viralización de un video en el que ofrecieron, en tono de burla, una banana y un mono de peluche a dos niños negros de 9 y 10 años. Según la jueza Simone de Faria Ferraz, del tribunal Criminal de São Gonçalo, las acusadas “animalizaron” a los chicos y “monetizaron el dolor” de las víctimas, quienes sufrieron bullying luego de la publicación del video.
El fallo establece además una indemnización de 20 mil reales (aproximadamente 3.600 dólares) para cada niño y prohíbe a las influencers publicar contenidos similares o mantener contacto con las víctimas. Una vez que la condena quede firme, se librarán órdenes de detención.
“El delito perdura en el tiempo y adquiere proporciones verdaderamente monstruosas cuando publicaron, sin piedad ni respeto, sus reacciones inmaduras e inocentes en redes sociales”, afirmó la jueza. La magistrada destacó el impacto psicológico de los hechos: el niño que recibió la banana fue llamado “mono” en la escuela y abandonó su sueño de ser futbolista, mientras que la niña terminó aislada y requirió apoyo psicológico.
Durante el juicio, las acusadas intentaron justificar su comportamiento argumentando que seguían una “trend” de TikTok y que no conocían el alcance de sus actos. La jueza rechazó de plano estas excusas: “Nada podría ser más absurdo que sugerir que desconocían lo que es el racismo. Se ganaban la vida precisamente a través de publicaciones en internet”.
Los abogados de las familias celebraron la sentencia como un “hito simbólico y jurídico” y destacaron que “las infancias negras no pueden ser objeto de humillación recreativa” y que el racismo estructural debe encontrar resistencia efectiva en el Poder Judicial.
Por su parte, los abogados de las influencers anunciaron que apelarán la condena ante el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, asegurando que sus defendidas “siempre colaboraron con el proceso y confían en que la Justicia reconocerá su inocencia”.
El caso marca un precedente en la lucha contra el racismo en Brasil y subraya los límites legales frente al uso de las redes sociales como escenario de humillación y discriminación racial.
Mira el video:
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00