El abogado Arturo Moscoso, especialista en el área, brindó detalles de los casos por los cuales un inquilino puede ser desalojado tanto de una casa o departamento, como de un local o tienda comercial.
20/08/2025 9:58
Escuchar esta nota
El abogado Arturo Moscoso, visitó este miércoles a Red Uno y brindó recomendaciones respecto al desalojo de aquellos inquilinos que no pagan sus alquileres.
Según el abogado en este tipo de casos se debe de realizar un proceso, pero se debe dividir en dos casos diferentes, ya que dijo que no es lo mismo desalojar a un inquilino de un local comercial, que desalojar a un inquilino que vive en un departamento o en una casa.
“Hay que entender esta diferencia, porque la Constitución va a establecer siempre el resguardo y la integridad de la familia, es decir para que yo desaloje a una persona que vive en mi casa o en mi departamento tengo que darle un tiempo prudente, estamos hablando de un plazo entre 60 a 90 días, obviamente que se debe iniciar un proceso”, manifestó Moscoso.
Según el abogado, hay que tener muy claro la clasificación de ambos casos, pese a que en los dos se debe iniciar un proceso por la vida judicial, ambos tienen diferente tratamiento en la justicia.
“Para que yo desaloje a un inquilino de un local comercial, el tiempo se reduce y también estamos hablando de un proceso, cual es la condición que no me hayan pagado el alquiler por lo menos tres meses consecutivos, o que le estén dando otro uso a la actividad por la cual fue destinado, yo le alquile para un caso y esta persona lo está subalquilado”, afirmó Moscoso.
El abogado dijo que, para evitar conflictos en el desalojo de los inquilinos, por el bien de ambas partes se debe firmar un contrato legal, que esté establecido en las normas y debe estar debidamente notariado, donde se establezca las cláusulas correspondientes a detalle.
“Como dueño de casa tienes que tener en cuenta que no solamente es el contrato y el reconocimiento de firmas que requieres para iniciar el proceso, también es la emisión de la factura o recibo fiscal avalado por impuestos que es un requisito que me pedirán para una demanda de desalojo, para demostrar de que no se han pagado estos meses”, resaltó Moscoso.
Aunque en el contexto del país, muchos propietarios e inquilinos solamente hacen acuerdos entre dueño de casa e inquilino más sus contratos, este aspecto también es válido para iniciar el proceso porque es un acuerdo entre partes. En este caso se podrá presentar depósitos y recibos, entre otros.
El abogado recomendó que se debe ser muy cuidadoso al momento de establecer el contrato de alquiler respecto a las cláusulas que se pondrá en el contrato y respecto a la forma de pago.
Vea el video:
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00