PUBLICIDAD

Alejandro Navas: “La queja no arregla nada, hay que trabajar, cada uno en su ámbito”

El sociólogo y filósofo español, hace un análisis de la situación social y comunicacional en el mundo. También aborda temas relativos a la situación latinoamericana y de Bolivia en particular.

Escuchar esta nota

Conversar con Alejandro Navas, sociólogo, doctor en filósofo y exdecano de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra, equivale a dar una vuelta al mundo desde un satélite para tener una visión global, con la posibilidad de parar y hacer zoom en algunas regiones, para analizar las particularidades del panorama social-político-filosófico y comunicacional.

En conversación con Red Uno, compartió las experiencias recogidas en décadas de viajes por distintos países. La situación de Bolivia, tras un auge económico devenido en crisis y el camino para salir de ella, tuvo una posición sin rodeos: “La queja no arregla nada, hay que trabajar, cada uno en su ámbito”, dijo, refiriéndose al descontento ciudadano ante estas situaciones.

“Conocí en visa a quienes hicieron el ‘milagro alemán’, los que retiraron escombros para levantar un país hermoso (post II Guerra Mundial)”, rememoró.

Dijo que las fuerzas de cambio se generan en las minorías de jóvenes bien preparados y que, actualmente, se tiene esa minoría de jóvenes preparados son “los mejor preparados de la historia”, por los avances en la era del conocimiento y que serán ellos los que tendrán que gatillar los cambios.

Sin embargo, también señaló las falencias de la nueva generación y su desconexión con la información y la realidad. “La gente joven no es que no lee prensa versión digital, sino que no lee prensa, y ese se un problema complejo”, dijo.

¿Cómo ve a Bolivia?

Navas cree que Bolivia está “en un buen momento porque hay esperanza” y que “haber echado al tirano fuera, es un alivio, pero hay que hacer mucho trabajo; el MAS ha fracasado y ahora hay que ir por otra cosa, pero la gente va a sufrir”.

Respecto al nuevo gobierno señaló que “debe ser creíble y que lo que haga debe hacerlo bien y generar esperanza”.

Para ello, agregó, “los medios debemos contribuir con buena información, buena contextualización y criticando lo que corresponda”.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno decide

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD