Cargando...
Cargando...
Cargando...

11/11/2022 - 13:57

Por primera vez, habrá tres mujeres árbitras en una Copa del Mundo

Stéphanie Frappart, Salima Mukansanga y Yoshimi Yamashita se han convertido en las pioneras del arbitraje femenino en Qatar 2022.

La francesa Stephanie Frappart (izq.), la japonesa Yoshimi Yamashita (centro) y la ruandesa Salima Mukansanga (der.).
Cargando...
Qatar

Seis mujeres lograron abrirse camino en un mundo tan masculino como el arbitraje en el fútbol y en Qatar alcanzarán la cima, cuando se conviertan en las primeras árbitras en dirigir partidos y ser asistentes de un Mundial.

Así, la francesa Stéphanie Frappart, la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita son parte de los 36 árbitros principales seleccionados para dirigir encuentros en el Mundial que será del 20 de noviembre al 18 de diciembre, algo inédito en la gran cita del fútbol masculino, según informa la agencia AFP.

Junto a la brasileña Neuza Back, la mexicana Karen Díaz Medina y la estadounidense Kathryn Nesbitt, que oficiarán como asistentes en Qatar, ellas han agitado el orden establecido gracias a una carrera de éxito, destaca la FIFA.

"Desde hace varios años encadenan actuaciones de alto nivel", se felicitó la leyenda del arbitraje, el italiano Pierluigi Collina, ahora presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Carreras ascendentes

Cargando...

Primera mujer en dirigir partidos de la segunda división francesa (2014), después en la Ligue 1 (2019), en la Supercopa de Europa (agosto de 2019), en Liga de Campeones (diciembre de 2020) y la final de la Copa de Francia (el pasado 7 de mayo), Frappart (38 años) forma ya parte habitual del paisaje arbitral francés y europeo. Para ella, el Mundial es el punto culminante lógico a un ascenso fulgurante en el mundo del arbitraje.

"Estoy muy emocionada porque no era algo esperado forzosamente. Un Mundial es el sumun", asegura esta colegiada.

 

 

Dos años menor, Yamashita ha vivido una evolución similar en Japón, al convertirse en 2019 en la primera mujer en pitar un encuentro de la Liga de Campeones asiática. Un paso más hacia el estatuto de árbitra profesional, que obtuvo este verano y que es suficiente para abandonar su actividad de profesora de 'fitness', que ejercía a tiempo parcial.

Cargando...

Arbitrar un Mundial "es una gran responsabilidad, pero estoy feliz de tenerla", explicó a la AFP esta colegiada, que "nunca pudo imaginar" llegar a ese nivel.

En efecto, Yamashita descubrió el oficio gracias a la insistencia de una compañera de universidad, Makoto Bozono, quien "me arrastró a medias" para arbitrar su primer encuentro, recuerda. Desde entonces no ha vuelto a separarse del silbato.

Primera mujer en dirigir un encuentro de la Copa de África de Naciones masculina, en enero pasado, Salima Mukansanga (34 años) también fue seleccionada para la reina de las competiciones en Qatar, la máxima recompensa para esta joven colegiada, que soñaba primero con ser jugadora profesional de básquetbol antes de dirigir su carrera hacia el arbitraje. Con solo 20 años, ya dirigía partidos del campeonato nacional femenino.

Americanas

La Confederación norteamericana estará representada con dos árbitras asistentes; la estadounidense Nesbitt y, sobre todo, la mexicana Karen Díaz.

A los 38 años, Díaz demuestra a las mexicanas que todo es posible. "El hecho para nosotras, mujeres, de llegar a instancias importantes y de realizar nuestros sueños es el fruto de nuestro trabajo constante, pero también de aquellas que nos abrieron la puerta la primera vez", declaró recientemente, dando las gracias a su familia, los medios y la federación.

Nunca pierde la ocasión de homenajear a su padre, un "fanático" del balón redondo que le transmitió su pasión. "Comencé a jugar al fútbol a los ocho años", recuerda. Ingeniera agrónoma de formación, la originaria de Aguascalientes dirige, desde 2016, partidos de la liga mexicana de fútbol.

Díaz renunció a un trabajo fijo por su pasión: "Mi jefa me dijo: 'Arbitraje o trabajo'. No lo dudé un segundo. Dije que prefería el arbitraje, aunque eso significara perder ingresos estables".

"Voy a hacer todo lo posible para que salga la belleza del fútbol. No me interesan ni el poder ni el control", declaró Yamashita en una entrevista acordada a la FIFA hace unos meses.

Stéphanie Frappart no se cansa de repetirlo: "Desde 2019 y el primer partido que hice en la Supercopa de Europa, las árbitras forman parte del panorama del fútbol masculino. Ya no es una cuestión de género, sino de competencias", dice la francesa, apreciada por su diplomacia y firmeza en las canchas.

Pero no deja de ser destacado formar parte de la historia del fútbol y hacerlo además en Qatar, un país criticado con frecuencia por el papel reservado de la mujer.

"Es también una señal fuerte de la FIFA y de las instancias el hacer arbitrar a mujeres en ese país. Yo no soy portavoz feminista, pero si esto puede hacer avanzar las cosas...", estima Frappart, consciente de "jugar un papel" de modelo para toda una generación de futuras árbitras.

AFP

 

Mira la programación en Red Uno Play

Cargando...
Comentarios
Cargando...
Cargando...