PUBLICIDAD

Claves y actividades que impulsan competencias gerenciales en jóvenes líderes

Uno de los primeros ámbitos para identificar estas habilidades se encuentra en el trabajo en equipo.

28/11/2025 14:46

Claves y actividades que impulsan competencias gerenciales en jóvenes líderes
Bolivia

Escuchar esta nota

El desarrollo de competencias y habilidades gerenciales es un eje fundamental para preparar a los jóvenes frente a los desafíos de un entorno empresarial dinámico. Según Leslie Fernández Lozano, docente de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), la formación de futuros líderes comienza con la capacidad de observar y comprender cómo los estudiantes se desenvuelven en situaciones reales y simuladas de gestión.

Uno de los primeros ámbitos para identificar estas habilidades se encuentra en el trabajo en equipo. Fernández subraya que, en actividades colaborativas, se revelan conductas que permiten detectar liderazgo natural, capacidad de organización y motivación hacia el grupo. Estas dinámicas son esenciales para reconocer competencias básicas como la comunicación, la coordinación y la influencia positiva dentro de un colectivo.

"En actividades grupales que se realizan en el aula es posible identificar quiénes asumen roles de liderazgo natural, quiénes organizan y motivan a sus compañeros y cómo distribuyen responsabilidades. Estas conductas evidencian habilidades como la comunicación, la coordinación y la capacidad de influir en otras personas, elementos claves en la gestión.", sostiene Fernández.

Además del trabajo colaborativo, los procesos de evaluación académica son una oportunidad para que emerjan capacidades analíticas y estratégicas. Estudios de caso, exposiciones y proyectos permiten medir de forma objetiva el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, cualidades indispensables para la labor gerencial. Estas dinámicas formativas, señala Fernández, hacen visible el potencial de cada estudiante tanto en su desenvolvimiento individual como en su interacción con desafíos del entorno.

Por ejemplo, en programas como el de Aden Business School, los jóvenes aprenden toma de decisiones a través de casos prácticos, lo que ha llevado a egresados a ascender rápidamente en empresas, mejorando su liderazgo y comunicación efectiva.

Junto a un estudio sobre: cómo los mejores managers moldean carreras reveló que empleados expuestos a gerentes excepcionales ganan un 13% más después de siete años, subrayando el rol de habilidades gerenciales en el desarrollo de talento joven.

"Cuando los jóvenes deben resolver estudios de caso, realizar exposiciones o desarrollar proyectos, emergen capacidades como el análisis, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la creatividad. Estas tareas permiten medir las habilidades gerenciales de manera objetiva y muestran cómo los estudiantes enfrentan situaciones similares a las del mundo empresarial", destaca la experta.

El contacto directo entre docente y estudiante también se convierte en una fuente valiosa para comprender el compromiso, la actitud y la visión de los jóvenes frente a su futuro profesional. A través del diálogo, el docente puede identificar cómo interpretan los retos, cómo plantean soluciones y qué nivel de involucramiento muestran en su desarrollo personal y académico. Este acompañamiento favorece la construcción de un liderazgo consciente y orientado a resultados.

"La conversación docente–estudiante es clave: al tratar un tema específico se reconoce cómo el joven entiende los conceptos, cómo ve las cosas y cuál es su compromiso. Hay estudiantes que desarrollan habilidades gerenciales con mayor disciplina y motivación, demostrando una actitud orientada al crecimiento personal y profesional dentro de su proceso formativo", explica Fernández.

Respecto a las estrategias para fortalecer el liderazgo en los jóvenes, Fernández destaca la importancia de asignar roles concretos dentro de los equipos, aplicar metodologías basadas en retos y promover el espíritu emprendedor. La simulación de problemas reales, la participación en ferias universitarias y concursos de innovación permiten que los estudiantes vivan experiencias de gestión, desde la creación de una marca hasta la toma de decisiones estratégicas.

"Asignar roles claros como coordinador o gestor y aplicar el aprendizaje basado en retos fomenta el liderazgo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Incentivar el emprendimiento y la participación en incubadoras ayuda a que los jóvenes desarrollen iniciativa, innovación y una visión gerencial que fortalece sus competencias para enfrentar desafíos reales", concluye la experta.

Además, la académica resalta el valor de las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, la negociación y la resolución de conflictos, así como la inspiración a partir de ejemplos de líderes contemporáneos. Disciplina, creatividad y actitud frente al aprendizaje conforman, según Fernández, la base del liderazgo que las nuevas generaciones deben construir para impactar positivamente en su entorno.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD