PUBLICIDAD

Devolución de dólares a la banca: “Es un paso clave”, según el economista Darío Monasterio

El economista Darío Monasterio considera que la devolución de dólares a la banca marca un “primer paso clave” hacia la normalización del mercado cambiario.

28/11/2025 7:08

Devolución de dólares a la banca: “es un paso clave”, según el economista Darío Monasterio. Foto: Red Uno
Bolivia

Escuchar esta nota

El economista y especialista en gerenciamiento del desarrollo, Darío Monasterio, calificó como un “primer paso clave” el anuncio del Gobierno sobre la devolución de alrededor de 2.700 millones de dólares a los bancos comerciales, recursos que fueron parte del swap realizado previamente con el Banco Central de Bolivia (BCB).

El analista destacó que se trata de una señal positiva que apunta a normalizar gradualmente el mercado cambiario y a reconstruir la confianza en el sistema financiero. “Es un anuncio positivo, pero debe ir acompañado de incentivos”.

En conversación con el QNMP, Monasterio explicó que el retorno de estos fondos “significa que nuevamente van a volver al circuito financiero”, lo que permitirá que bolivianos y dólares se utilicen sin restricciones. Sin embargo, remarcó que el anuncio no es suficiente por sí solo.

“Tiene que ir acompañado de incentivos para que ese dinero no salga nuevamente del sistema financiero y se quede en la banca. Los ahorristas son dueños de retirar su dinero cuando gusten, pero también deben poder volver a confiar en el sistema económico”.

El economista insistió en la necesidad de un plan integral de atracción de capitales, que motive a los usuarios a mantener sus dólares en el sistema formal y evitar fenómenos como el llamado colchón bank o la salida de fondos al exterior.

Consultado sobre el plazo de 6 a 9 meses anunciado por el Ministerio de Economía para ejecutar esta devolución, Monasterio afirmó que las autoridades deben estar trabajando en un cronograma de medidas técnicas que lo respalden.

Sobre la capacidad del Banco Central para sostener este proceso, señaló: “Es muy importante recuperar la institucionalidad del Banco Central y acompañar esta medida con señales que aumenten la credibilidad del país, el ingreso de divisas y la confianza de los organismos multilaterales”.

Monasterio destacó que Bolivia hoy tiene más opciones que en años anteriores para financiarse: Se está yendo en una dirección correcta para obtener financiamiento de organismos multilaterales y también de bonos soberanos, considerando la caída del riesgo país”.

Añadió que la inversión extranjera directa también podría convertirse en una fuente importante de divisas. El economista sostuvo que este anuncio envía un mensaje de certidumbre a inversionistas y agentes económicos, porque muestra que existe un plan para la normalización del mercado cambiario. Sobre la banca privada, afirmó que, aunque no conoce una posición oficial, es previsible que las entidades estén a la expectativa de que el proceso se cumpla adecuadamente.

Monasterio aseguró que las políticas económicas deberán garantizar que los recursos devueltos puedan circular nuevamente en la economía y se conviertan en inversión y crecimiento. Para que la ciudadanía confíe en el proceso, el analista destacó tres elementos fundamentales: Reforzar la institucionalidad económica, seguridad jurídica y respeto a los derechos de propiedad, sinceramiento de precios y libertad económica para evitar distorsiones y mercados negros

También mencionó como señales positivas la estabilización del dólar en el mercado paralelo. Finalmente, Monasterio recalcó que este anuncio no marca el cierre de la crisis cambiaria, sino el inicio de una posible normalización, siempre y cuando se acompañe de reformas estructurales y un plan serio de inversión, exportaciones y confianza institucional.

Mira el video completo:

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:25

Plim plim

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD