Nelson Alcócer lamentó los hechos de violencia en los colegios y la reciente agresión a dos hermanos. A la vez, defendió la implementación de brigadas, escuelas de padres y convenios, señalando que el problema es de "corresponsabilidad".
27/11/2025 23:44
Escuchar esta nota
El director Departamental de Educación de Santa Cruz, Nelson Alcócer, se refirió a los recientes y graves casos de violencia en unidades educativas, incluyendo el caso de la agresión y amenaza con arma blanca a dos estudiantes.
Alcócer calificó la situación como una "problemática que nos llama la atención y nos llama a la reflexión a todos los actores en su conjunto".
En lo que va del año 2025, se han reportado nueve casos que la autoridad educativa considera alarmantes, aunque aseguró que las unidades educativas cuentan con el protocolo de Convivencia Pacífica y Armónica.
Medidas adoptadas y corresponsabilidad
La autoridad educativa se solidarizó con la madre de los estudiantes afectados y aplaudió el apoyo legal que está recibiendo. Sin embargo, enfatizó que, aunque el sector educativo agota todas sus instancias, la solución requiere una acción conjunta.
Las acciones de la Dirección de Educación incluyen: conformación de brigadas estudiantiles de seguridad; implementación de Escuelas de Padres y capacitación constante a maestros con apoyo de organismos internacionales (UNICEF, Save the Children, Koica); y gestión de un convenio con la Universidad Gabriel René Moreno para establecer Gabinetes Psicopedagógicos en los colegios.
"Hay una corresponsabilidad en la formación en la conducta del niño, niña, adolescente. Llamamos e instamos a los padres de familia a cumplir el rol tan importante que tenemos como padres de familia en educar también a nuestros hijos", declaró el director, resaltando que la tolerancia debe enseñarse desde el hogar.
Manos atadas para 'Mochila Segura'
Una de las mayores preocupaciones planteadas por Alcócer fue la imposibilidad de reactivar el Plan 'Mochila Segura', una herramienta que, a su juicio, podría ayudar a prevenir tragedias. El director explicó que el plan fue suspendido hace varios años mediante un instructivo del Ministerio de Educación, motivado por una acción del Defensor del Pueblo que argumentó que la medida vulneraba el derecho a la privacidad de los estudiantes.
"Nos vemos atados de manos, diríamos así, porque no podemos, como profesores quisiéramos... La gran pregunta es si hay el derecho a la vida. ¿Cómo podemos brindar seguridad si estamos también vulnerando ese derecho a la vida?", apuntó.
Finalmente, reiteró el llamado a las autoridades municipales y departamentales para que actúen en conjunto, solicitando a la Policía que realice patrullajes continuos alrededor de las unidades educativas, donde se suscitan muchos de los hechos violentos.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
