Otro elemento indispensable es la implementación de políticas de conciliación laboral y familiar, especialmente importantes en un contexto donde muchas mujeres asumen responsabilidades de cuidado que suelen limitar su desarrollo profesional.
26/11/2025 14:19
Escuchar esta nota
El liderazgo femenino continúa consolidándose como una fuerza clave para el crecimiento y la transformación de las organizaciones modernas. Sin embargo, para que más mujeres accedan a espacios de decisión, es necesario que las empresas asuman un compromiso real con la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento femenino.
Según Leslie Fernández Lozano, docente de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), las estrategias más efectivas parten de políticas corporativas claras y sostenidas que prioricen la equidad, la formación y la conciliación laboral.
“Las empresas que realmente impulsan el liderazgo femenino son aquellas que adoptan políticas claras de igualdad de oportunidades”, sostiene Fernández.
La guía del Grupo BID sobre igualdad de género en empresas de América Latina y el Caribe presenta experiencias internacionales y regionales sobre políticas de cuotas, destacando a Noruega como pionera desde 2003 con una cuota obligatoria del 40% de mujeres en consejos de administración y sanciones estrictas, lo que influyó globalmente.
En la región, Chile adoptó en 2019 una meta del 40% de participación femenina en los directorios de empresas públicas, aunque sin exigencia inmediata de cumplimiento, mientras que Ecuador, mediante su Ley Orgánica para la Igualdad de Género de 2022, exige que las empresas privadas con al menos tres puestos en sus consejos directivos reserven al menos uno para una mujer.
Acciones para fortalecer el liderazgo femenino en las organizaciones
La académica señala que uno de los pilares fundamentales para promover el liderazgo femenino son los programas de mentoría y formación directiva, herramientas que permiten a las mujeres fortalecer habilidades estratégicas, de gestión y de liderazgo.
“Los programas de mentoría, formación directiva ayudan bastante a las mujeres a desarrollar sus habilidades, sus estrategias y el tema de liderazgo”, destaca la experta.
Para Fernández, estos espacios generan acompañamiento, orientación y retroalimentación, factores determinantes para que más mujeres se animen a asumir responsabilidades de mayor jerarquía.
Otro elemento indispensable es la implementación de políticas de conciliación laboral y familiar, especialmente importantes en un contexto donde muchas mujeres asumen responsabilidades de cuidado que suelen limitar su desarrollo profesional.
La académica también resalta la necesidad de optar por horarios flexibles, modalidades híbridas de trabajo y sistemas que permitan equilibrar las exigencias personales y laborales sin obligar a elegir entre familia y carrera. Estas medidas no sólo retienen el talento femenino, sino que reducen la brecha que históricamente ha limitado el acceso de las mujeres a posiciones directivas.
El informe Women in the Workplace 2024 de McKinsey, propone acciones clave para acelerar el liderazgo femenino. Entre las medidas más efectivas se encuentran implementar procesos que reduzcan los sesgos, como criterios claros de contratación y capacitación en diversidad; priorizar la inclusión racial; formar a las gerencias en prácticas verdaderamente inclusivas; y promover la flexibilidad laboral junto con apoyos específicos para personas cuidadoras.
El estudio destaca que las empresas que adoptan y miden sistemáticamente estos esfuerzos, por ejemplo, a través de tasas de promoción y retención, avanzan con mayor rapidez hacia una representación más equitativa y sostenible.
Asimismo, para Fernández surge la importancia de que las empresas integren metas de diversidad de género dentro de sus indicadores de gestión. Cuando la diversidad se convierte en un objetivo institucional, se crean ambientes más justos, competitivos y transparentes, donde el desarrollo profesional depende de los méritos y no de prejuicios de género.
En cuanto al aporte del liderazgo femenino a la organización, las mujeres suelen ofrecer una visión más inclusiva y empática, lo que impulsa la innovación dentro de los equipos. La colaboración, la escucha activa y la apertura a la diversidad de ideas se convierten en motores para la generación de soluciones creativas y efectivas. Además, la sensibilidad hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social permite que las decisiones empresariales consideren no solo la rentabilidad, sino también el impacto positivo en el entorno.
IME de Unifranz
El Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de Unifranz impulsa una estrategia integral enfocada en la formación, la mentoría y la incubación de proyectos liderados por mujeres. A través de programas de liderazgo, innovación y desarrollo empresarial, el Instituto ha capacitado a cientos de emprendedoras y profesionales bolivianas, brindándoles más de 1.500 horas de mentoría personalizada.
Este acompañamiento, que combina asesoramiento, coaching y formación adaptada, ha permitido que muchas de ellas fortalezcan sus habilidades, consoliden sus iniciativas y accedan a oportunidades que impulsen el crecimiento. El impacto del IME se refleja en su reconocimiento nacional e internacional como una de las mejores plataformas de apoyo para emprendimientos liderados por mujeres.
Gracias a este trabajo, ha surgido una comunidad sólida de mujeres que han convertido sus ideas en negocios sostenibles, generadores de empleo y comprometidos con la innovación social, la sostenibilidad ambiental y la inclusión financiera.
Fortaleciendo el liderazgo femenino
Para consolidar estos avances, se requieren prácticas internas que fomenten un crecimiento profesional equitativo. Entre ellas destacan los planes de carrera con enfoque de género, las redes internas de mujeres líderes, el reconocimiento basado en resultados y una sólida cultura organizacional de respeto y equidad.
También resultan esenciales las políticas contra la discriminación y el acoso, así como la visibilización de referentes femeninos dentro y fuera de la empresa, ya que sus historias inspiran a nuevas generaciones de mujeres a ocupar espacios de liderazgo.
Como concluye Fernández, promover el liderazgo femenino "no solo beneficia a las mujeres, sino que fortalece la competitividad
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45