Esta propuesta nace del interés de crear una bebida vegetal natural que reúna nutrientes esenciales y con beneficios biológicos de la linaza.
27/11/2025 11:26
Escuchar esta nota
La alimentación funcional es una prioridad para las personas que padecen enfermedades crónicas. Las bebidas naturales se posicionan como aliadas para quienes desean bienestar, energía y protección en cada sorbo.
Es por eso que, en el marco de la formación científica y orientada a la salud que caracteriza a la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), cinco estudiantes de tercer semestre presentaron Green Essence, una leche artesanal de linaza pensada para personas con diabetes tipo 2 y para quienes buscan alternativas más saludables en su dieta diaria.
Alexandra Cortez, Gabriela Plaza, Caren Quispe Acho, Raquel Méndez Ramos, Tania Álvarez, y Margot Salazar Choquehuanca, son el equipo desarrollador de la bebida vegetal que explican la esencia y sus motivaciones del proyecto que integra investigación, innovación en alimentos funcionales y el compromiso con el bienestar de la población.
“El proyecto se llama Green Essence, leche de linaza. Es una bebida vegetal natural a base de semillas de linaza, contiene omega 3 y beneficios para el cuidado de la piel. EL proyecto surgió porque queríamos un producto natural y nutritivo que ayude a personas con diabetes tipo 2 o cetoacidosis diabética y también para quienes buscan una vida más sana”, explica Alexandra.
Esta propuesta nace del interés de crear una bebida vegetal natural que reúna nutrientes esenciales y con beneficios biológicos de la linaza, un ingrediente ampliamente reconocido por su aporte de omega 3 y su capacidad de contribuir al cuidado de la piel y al mejoramiento del metabolismo.
La linaza (Linum usitatissimum), conocida por su riqueza en fibra soluble, lignanos, ácidos grasos omega-3, proteínas y compuestos antioxidantes forman un superalimento funcional con gran potencial en la lucha contra la diabetes. Estudios clínicos y revisiones científicas han demostrado que el consumo puede ayudar a regular la glucosa en sangre, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir riesgos cardiovasculares asociados a la enfermedad.
Proceso de desarrollo
Durante varias semanas, las estudiantes desarrollaron un proceso meticuloso que combinó investigación bibliográfica, análisis de propiedades fisicoquímicas y pruebas sucesivas para obtener una mezcla estable y agradable al paladar. Caren Quispe, otra de las estudiantes del equipo desarrollador, detalla parte fundamental del trabajo científico realizado.
“Primero hicimos una investigación bibliográfica sobre la linaza y luego comenzamos con el prototipo. Probamos distintos procedimientos: iniciamos con la linaza en seco, después la hidratamos y ajustamos texturas hasta lograr un prototipo estable. Elegimos envases de vidrio para una mayor durabilidad; una vez abierto dura un mes y refrigerado puede conservarse hasta dos meses”, destaca Quispe.
Uno de los desafíos centrales del proyecto fue mantener el producto totalmente natural sin recurrir a conservantes químicos. Para ello, el equipo se enfocó en buscar alternativas orgánicas que prolongaran la vida útil de la bebida sin comprometer su pureza ni su seguridad, en este caso se utilizo la pepa de la palta como conservante natural.
La combinación de propiedades nutricionales y efectos comprobados convierte a la leche de linaza en una alternativa natural, innovadora y deliciosa para quienes buscan cuidar su salud metabólica sin renunciar al sabor.
Además, la versatilidad, sabor suave y origen completamente natural la posicionan como una opción ideal para personas con diabetes tipo 2 y para consumidores que buscan productos más saludables, sostenibles y alineados con las nuevas tendencias de alimentación consciente.
Por su parte, Gabriela Plaza explica sobre las mejoras proyectada para el producto: “Queremos que Green Essence sea un producto netamente natural. Si bien existen conservantes químicos, preferimos evitarlos. Nuestro conservante actual es la pepa de palta, pero buscamos otro ingrediente natural que permita conservar la leche por más tiempo y mantenga su calidad, sabor y beneficios sin incorporar aditivos sintéticos”, sostiene la joven bioquímica.
El resultado final es una bebida vegetal disponible en diferentes sabores, diseñada para ser saludable y a la vez sensorialmente atractiva. “Tenemos distintos sabores como: mora, maracu-mango, linaza natural, menta y vainilla”, explica Quispe.
Las estudiantes aseguran que el entusiasmo y la dedicación invertidos se reflejan en un producto funcional que recibió la aprobación y buenos comentarios en el entorno universitario.
“Yo y mi equipo estamos muy contentas con el resultado porque nos esforzamos mucho y logramos un producto muy bueno. Las docentes que nos acompañaron recibieron el prototipo a tiempo y comprobaron que los resultados eran efectivos. Nuestro objetivo es que esta leche ayude realmente a las personas con diabetes y pueda convertirse en una opción saludable para más consumidores”, expresa Gabriela, resaltando la satisfacción del equipo del producto obtenido.
La leche vegetal de linaza Green Essence no solo constituye una alternativa nutritiva y saludable, sino que también representa la combinación perfecta entre ciencia, naturaleza y emprendimiento juvenil. Es un ejemplo claro de cómo, desde las aulas universitarias, se pueden desarrollar propuestas innovadoras, sostenibles y con valor agregado, capaces de transformar los recursos naturales del país en productos que generan un impacto social, ambiental y económico significativo.
Este tipo de iniciativas forma parte esencial de la formación profesional que ofrece Unifranz, ya que promueve la integración de conocimientos y estimula habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo.
A través de proyectos como este, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar de manera práctica lo aprendido en las aulas para enfrentar y resolver desafíos reales de su entorno. Green Essence no solo demuestra iniciativa, sino también un compromiso profundo con la salud y la producción responsable.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30