Un estudio documental, publicado en Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, analizó la adaptación de los contadores a herramientas digitales.
27/08/2025 13:57
Escuchar esta nota
El trabajo de la contaduría pública vive una transformación gracias a la incorporación de herramientas digitales que simplifican y automatizan gran parte de las tareas que antes requerían largas jornadas manuales. Hoy, el contador no solo registra operaciones, sino que se apoya en la tecnología para optimizar procesos, reducir errores y concentrarse en el criterio profesional y el análisis estratégico de la información financiera.
Jenny Jauregui, docente de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que las herramientas tecnológicas permiten optimizar los procesos de auditoría, como automatizar tareas. De esta manera, los profesionales de este rubro pueden concentrarse en actividades de valor estratégico.
“Existen distintas herramientas. Podemos mencionar a las herramientas de aprendizaje automático, que son las que permiten identificar transacciones sospechosas que pueden detectar riesgos y fraudes. También existen las herramientas de comprensión del lenguaje natural, que permiten analizar la información, como ser contratos o correos electrónicos, de los cuales se extrae la información más relevante para el proceso de la auditoría”, sostiene Jauregui.
Un estudio documental, publicado en Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, analizó la adaptación de los contadores a herramientas digitales. Los resultados destacan que la automatización, producida por la incorporación de herramientas tecnológicas, ha mejorado la eficiencia en tareas como conciliaciones bancarias, registro de transacciones y generación de informes financieros. Además, se identificaron desafíos como la necesidad de capacitación continua para dominar tecnologías emergentes como inteligencia artificial (IA) y blockchain.
“Ignite AI es una inteligencia artificial de una empresa internacional, y ha sido patentada por otra empresa privada de auditoría. Ignite AI ya está siendo utilizada por algunos auditores. También podemos mencionar a Rose AI, un asistente de IA diseñado específicamente para Excel. Este asistente permite analizar grandes cantidades de información, automatizar tareas, y evaluar o identificar riesgos”, explica la académica.
La incorporación de la IA y el aprendizaje automático también ha marcado un hito en la contaduría. Estas tecnologías no solo identifican patrones en grandes volúmenes de datos, sino que anticipan inconsistencias, detectan fraudes y generan proyecciones financieras más certeras. Asimismo, a través de una estrategia de business intelligence (BI), ofrecen al contador la posibilidad de transformar cifras en información estratégica para la toma de decisiones empresariales.
“Existen bastantes, como Deep Seek y también Perplexity. Estas herramientas, si bien tienen su versión gratuita, también tienen la de paga, con mayores beneficios. Desde la academia, los estudiantes de la carrera de Contaduría han estado aplicando estos tipos de inteligencia artificial y haciendo las pruebas necesarias para poder ver los beneficios”, destaca Jauregui.
La multinacional Thomson Reuters reportó que el 53 % de las actividades administrativas en empresas son automatizables, incluyendo tareas como la liquidación de impuestos y la gestión de nóminas. El uso de chatbots con procesamiento de lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático ha permitido a los contadores automatizar la comunicación con clientes, respondiendo preguntas frecuentes y mejorando la satisfacción del cliente.
Beneficios generales de las herramientas digitales
La automatización del trabajo de los contadores ofrece múltiples beneficios generales, como el incremento de la eficiencia, lo que permite a los profesionales dedicar más tiempo a actividades estratégicas y de valor añadido; mayor precisión en los datos; acceso remoto a la información; y una mayor seguridad de los datos financieros.
El contador público, con ayuda de la tecnología, se convierte en un asesor integral, capaz de aportar valor agregado a las organizaciones. La automatización se ha vuelto un aliado indispensable que coadyuva con el ejercicio de la profesión, llevándola a un plano más analítico, estratégico y competitivo, en un entorno donde la eficiencia y la precisión son claves.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45