La realidad aumentada ha mostrado un crecimiento notable en el ámbito quirúrgico.
12/11/2025 11:57
Escuchar esta nota
La introducción de la realidad aumentada (RA) en los quirófanos está cambiando la manera en que los médicos planifican y ejecutan los procedimientos quirúrgicos, aumentando la exactitud, disminuyendo riesgos y optimizando los resultados clínicos. Esta tecnología, que se está implementando en hospitales de diferentes países, representa un hito en la medicina contemporánea.
Marco Gonzalo González, docente de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) sostiene: “Aunque ya existen aplicaciones prácticas, muchas de sus posibles contribuciones aún están en fase de investigación y desarrollo. La rapidez con la que estas tecnologías avanzan y su capacidad para abrir nuevas fronteras en la medicina justifican su clasificación como emergentes”.
La realidad aumentada ha mostrado un crecimiento notable en el ámbito quirúrgico. En 2023, su uso en cirugía hepato-bilio-pancreática se destacó como una “tecnología al alcance de la mano”, permitiendo optimizar la planificación de los procedimientos y facilitando la colaboración remota entre especialistas, lo que contribuye a mayor precisión y coordinación en operaciones complejas.
En 2024, la RA comenzó a integrarse de manera más profunda con la cirugía robótica y la digitalización de los procesos quirúrgicos. Durante este periodo se registraron avances significativos en telementoring, donde cirujanos experimentados pueden guiar procedimientos a distancia, y en la aplicación de inteligencia artificial, que apoya la toma de decisiones intraoperatorias y mejora la eficiencia del equipo quirúrgico.
Para 2025, esta tecnología ha ampliado su uso a nuevas áreas, como el consentimiento quirúrgico y la visualización en tiempo real dentro del quirófano. Instituciones como Stanford Medicine han implementado sistemas que combinan RA con datos intraoperatorios en vivo, permitiendo tanto a pacientes como a profesionales comprender mejor los procedimientos, aumentando la seguridad y la precisión durante las intervenciones.
“A medida que estas tecnologías continúan desarrollándose, es evidente que su impacto en la medicina y la investigación en salud será profundo y duradero”, destaca el académico
Transformando quirófanos
La RA permite superponer modelos tridimensionales y datos digitales directamente sobre el campo visual del cirujano, ofreciendo la posibilidad de “ver” estructuras internas sin necesidad de abrir el cuerpo. Esto no solo mejora los diagnósticos, sino que también hace que los procedimientos sean menos invasivos y más seguros.
Esta tecnología ha demostrado ser una herramienta valiosa en la formación quirúrgica, permitiendo a estudiantes y residentes practicar habilidades complejas sin riesgos para los pacientes. Dispositivos como Microsoft HoloLens se utilizan en simuladores que ofrecen retroalimentación en tiempo real, mejorando precisión y coordinación.
Una revisión sistemática de 2023 concluyó que la RA es factible y efectiva como complemento a los métodos tradicionales, mientras que un metaanálisis de 2024 en laparoscopia básica evidenció mejoras significativas en precisión y reducción de tiempos para estudiantes y médicos junior, consolidando su valor pedagógico.
Además, la RA aporta beneficios en la educación de pacientes. Una revisión en 2025 mostró que su uso en el consentimiento informado facilita la comprensión de los procedimientos quirúrgicos y disminuye el esfuerzo mental requerido para asimilar la información. Esto mejora la comunicación entre médico y paciente, permite decisiones más informadas y contribuye a una mayor seguridad y confianza durante la atención quirúrgica.
González sostiene que: “La integración de estas innovaciones promete no solo mejorar los diagnósticos y tratamientos actuales, sino también abrir nuevas vías para abordar enfermedades que hasta ahora han sido resistentes a los enfoques tradicionales”.
En Unifranz, la implementación de salas de simulación equipadas con RA ofrece a los estudiantes experiencias de entrenamiento cercanas a la realidad, en un entorno controlado que potencia tanto la formación técnica como la confianza clínica.
La medicina del futuro está en marcha. La realidad aumentada en cirugía deja de ser una promesa lejana y se materializa en quirófanos alrededor del mundo. Su incorporación requiere inversión, capacitación y un cambio cultural en los equipos de salud, pero los beneficios, mayor precisión, mejores resultados y comprensión más profunda de los procesos médicos, justifican ampliamente el esfuerzo. Mirar más allá de lo evidente ya no es solo una metáfora: es la nueva forma de operar.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30