Un informe de Snapchat reveló que los usuarios sostienen sus teléfonos en posición vertical el 94% del tiempo, lo que refuerza la comodidad del formato vertical.
09/09/2025 10:43
Escuchar esta nota
El consumo de contenidos en las diferentes plataformas digitales ha cambiado en la última década. Uno de los giros más notables es la preferencia por el video vertical, un formato que, impulsado por plataformas como TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts y Snapchat, se ha consolidado como la herramienta favorita tanto de importantes marcas como de usuarios. Hoy no se trata solo de una moda pasajera, sino de una tendencia en la comunicación digital.
Jaime Vaca, docente de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), sostiene que las tendencias de consumo, al igual que las plataformas de redes sociales y el mundo digital en general, están estableciendo prioridad por el formato vertical. Esto ha llevado a las marcas, creadores de contenido y medios de comunicación a replantear sus estrategias para captar la atención de audiencias cada vez más visuales, rápidas y móviles.
“El video en vertical se ha vuelto popular precisamente por la facilidad de uso que tiene. Básicamente, se vive con mayor facilidad, principalmente por las redes sociales. En este caso, TikTok, que más que pionero ha sido el que ha revolucionado este formato, y el resto de redes sociales han empezado a adecuar y acomodar este tipo de formatos”, explica el académico.
Un informe de Snapchat reveló que los usuarios sostienen sus teléfonos en posición vertical el 94% del tiempo, lo que refuerza la comodidad del formato vertical. Además, un experimento de Mediabrix (proveedora de servicios de marketing) mostró que los anuncios de video vertical tienen una tasa de finalización del 90%, frente a sólo un 14% para videos horizontales, cuando los usuarios no giran sus dispositivos.
A comparación del formato horizontal, el consumo de contenido de manera vertical se ha consolidado como el preferido en plataformas móviles, ya que se adapta mejor al comportamiento de los usuarios, quienes consumen contenido en sus teléfonos inteligentes de forma rápida y constante.
“El video vertical te da diferentes ventajas a nivel de la permanencia de una persona, sobre todo en los indicadores de cuánto tiempo van a ver un determinado material. Por ejemplo, la facilidad de su creación, la facilidad de conectar con la audiencia y el consumo de contenido en tiempos cortos”, explica Vaca.
Beneficios y ventajas del video vertical
Como sostiene el académico, el video vertical es preferido por su adaptación al comportamiento natural del usuarios, Además de:
Uso natural de los smartphones: La mayoría de las personas consume contenido desde su teléfono móvil y lo hace en posición vertical. Este detalle, aparentemente simple, elimina la fricción, ya que el espectador no necesita girar su dispositivo ni modificar su experiencia de uso. El formato, por tanto, resulta más accesible, intuitivo y cómodo para el usuario.
Mayor captación de atención y engagement: Desde el punto de vista del experto en marketing, este tipo de videos genera mayores tasas de interacción. Algunos estudios recientes muestran que el video vertical logra retener por más tiempo la atención del usuario. Los videos verticales tienen un 90% más de probabilidades de ser vistos hasta el final, en comparación con los horizontales.
La pantalla completa y el enfoque directo a la acción capturan al espectador sin distracciones, aumentando la posibilidad de compartir, comentar o reaccionar al contenido.
Optimización para redes sociales: Plataformas como TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube Shorts están diseñadas para videos verticales, lo que maximiza su alcance y visibilidad. Estas plataformas han adaptado sus algoritmos para priorizar contenido en este formato, aumentando las interacciones como comentarios, "likes" y "shares" o compartidos.
Mayor tiempo de visualización: Al adaptarse al formato de pantalla completa, los videos verticales incrementan el tiempo que los usuarios pasan consumiendo el contenido. Esto es crucial en plataformas donde la atención es limitada, como TikTok, donde los videos suelen durar entre 15 y 60 segundos.
Se estima que los usuarios pasan aproximadamente 3.5 horas diarias en internet a través de sus dispositivos, y la mayoría de este tiempo se dedica a plataformas optimizadas para videos verticales.
Otro beneficio clave es su capacidad para humanizar a las marcas. El video vertical fomenta narrativas más espontáneas y cercanas, alejadas del tono corporativo rígido que dominaba en otras épocas. Al ser un formato breve y ágil, permite contar historias rápidas, mostrar detrás de cámaras, lanzamientos inmediatos o mensajes frescos que conectan con la audiencia en tiempo real.
Marcas importantes han implementado videos verticales en Instagram Stories con “call to action” que dirigen a los usuarios a páginas de compra o sitios web, aumentando las tasas de conversión.
“Una empresa, para poder generar sus estrategias de marketing, debería empezar —o estar— en todas las redes sociales, que básicamente es por donde tienen que estar 100% enfocadas a este formato, precisamente para poder generar mayor retención con sus usuarios”, destaca el experto de Unifranz.
El video vertical no solo responde a una preferencia de consumo, sino que se ha convertido en una poderosa herramienta estratégica. Su capacidad de enganchar, simplificar y amplificar mensajes lo ha transformado en el formato estrella del presente, con gran potencial en el marketing digital.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00