Las calles aparecen con tramos inundados, múltiples árboles y postes eléctricos tumbados sobre el piso, y graves destrozos en muchas viviendas.
29/10/2025 10:49
Escuchar esta nota
Cuba amaneció este miércoles con cerca de 3,5 millones de personas sin corriente, y cuantiosos daños por inundaciones y deslaves mientras el huracán Melissa, con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, continúa su camino por el este de la isla.
"Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos y aún el huracán Melissa sigue sobre territorio cubano", escribió en redes sociales el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que instó a la población a no confiarse mientras el ciclón siga sobre la isla.
"Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas", agregó tras una videoconferencia con los responsables del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en las provincias afectadas.
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 3:10 hora local (7:10 GMT) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Muy cerca de ese punto, en Santiago de Cuba (este), la segunda ciudad más poblada de la isla, los desperfectos son visibles a primera hora, mientras aún llueve y se mantiene un viento fuerte racheado.
Las calles de la ciudad, también sus principales avenidas, aparecen con tramos inundados, múltiples árboles y postes eléctricos tumbados sobre el piso, y graves destrozos en muchas viviendas y en edificios públicos, como el rectorado de la Universidad de Oriente.
También se han reportado importantes inundaciones y fuertes afectaciones en Bayamo, Baracoa y Contramaestre, entre otras localidades de la región más afectada, con calles convertidas en ríos de color marrón.
Por el momento no hay reportes oficiales sobre la situación en las zonas rurales y montañosas, donde las potenciales inundaciones súbitas y los deslaves podrían provocar una catástrofe, según las autoridades.
Está previsto que a última hora de la mañana Melissa abandone territorio cubano y entre en el Atlántico, rumbo noreste, para impactar horas más tarde en ciertas islas de las Bahamas.
Intensas lluvias y fuertes vientos
Por el momento se han registrado acumulados de lluvia de hasta 150 milímetros (o litros por metro cuadrado), aunque el Instituto de Meteorología (Insmet) ha advertido que en zonas montañosas podrían alcanzar los 450 milímetros.
Los vientos máximos registrados hasta el momento sobre la isla alcanzaron los 187 kilómetros por hora, aunque en la mayoría del territorio cubano afectado oscilan entre los 70 y los 119 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Las fuertes marejadas ciclónicas, con olas de hasta ocho metros e "inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral", se mantendrán aún durante unas horas más.
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias.
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos y hasta se han paralizado dos centrales termoeléctricas por motivos de seguridad.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
