PUBLICIDAD

Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"

Trump afirmó que existe una alta probabilidad de reunirse con Putin para abordar la guerra en Ucrania, aunque su equipo diplomático advirtió que aún hay obstáculos por superar.

06/08/2025 21:20

Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto". Foto: AFP

Escuchar esta nota

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “muy pronto”, con el objetivo de contribuir a una salida negociada a la guerra en Ucrania.

La declaración se produjo tras una reunión calificada como “muy productiva” entre el enviado de Trump, Steve Witkoff, y Putin en Moscú. Desde la Casa Blanca, Trump afirmó que existe una “alta probabilidad” de que el encuentro con el mandatario ruso ocurra en breve.

Según medios estadounidenses, Trump planea reunirse en persona con Putin la próxima semana, antes de mantener un encuentro a tres bandas con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, matizó las expectativas al señalar que aún hay "mucho trabajo por delante" antes de que se concrete la reunión.

“Mucho trabajo por delante”

“Hoy fue un buen día, pero tenemos mucho trabajo por delante. Aún quedan muchos obstáculos por superar, y esperamos hacerlo en los próximos días, horas o incluso semanas”, declaró Rubio al canal Fox Business.

La última cumbre formal entre Rusia y Estados Unidos se celebró en junio de 2021, cuando el entonces presidente demócrata Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra.

El Kremlin calificó como “bastante útil y constructiva” la reunión con el emisario de Trump.

“Los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el presidente está dispuesto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelenski”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según un alto funcionario ucraniano, esta posibilidad fue abordada en una llamada entre Trump y Zelenski, en la que también participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y líderes de Reino Unido, Alemania y Finlandia.

Amenaza de sanciones

Funcionarios estadounidenses aclararon que el eventual avance diplomático no detendrá la aplicación de sanciones contra países que mantengan comercio de petróleo o armas con Rusia.

La Casa Blanca no ha detallado las próximas acciones contra Moscú, pero Trump ha reiterado su amenaza de aplicar "aranceles secundarios" a aliados comerciales clave de Rusia, como China e India.

El miércoles, Trump ordenó incrementar en 25% los aranceles a productos indios, en respuesta a las continuas compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

La medida busca reducir las exportaciones rusas como parte de la presión económica internacional.

Sin mencionar directamente a Trump, el Kremlin calificó de “ilegítimas” las amenazas de sancionar a socios comerciales de Rusia.

Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero de 2022, el conflicto ha provocado decenas de miles de muertes, desplazamientos masivos y destrucción generalizada.

Tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania, celebradas en Estambul, no lograron avances hacia un cese del fuego. Las posiciones siguen distantes.

Moscú exige que Kiev ceda el control de las regiones parcialmente ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a recibir armamento occidental o integrarse a la OTAN.

Kiev considera inaceptables esas condiciones.

Tensión militar y retórica nuclear

Trump ha manifestado recientemente su frustración con Putin, tras el incremento de ataques rusos con drones en Ucrania, según datos divulgados por Kiev y compilados por la agencia AFP.

Las tropas rusas también han avanzado en nuevas zonas del país que no habían sido reclamadas oficialmente por Moscú.

Las tensiones entre Washington y Moscú se profundizaron la semana pasada, luego de que Trump ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares, en respuesta a declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

No está claro si se trata de submarinos con armamento nuclear o simplemente de propulsión nuclear. Tampoco se detallaron las ubicaciones del despliegue, que permanecen clasificadas.

Por su parte, Rusia instó a actuar con “cautela” tras el anuncio. Además, levantó una moratoria sobre el uso de armas de alcance medio y acusó a Estados Unidos de avivar la carrera armamentista.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD