Los servicios de emergencia se verán fortalecidos durante la medida de presión.
03/01/2019 6:34
Escuchar esta nota
El sector médico dio inicio este jueves a un paro de 48 horas en rechazo a la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS) y anunció que tampoco irá al diálogo convocado por el gobierno para hoy en Santa Cruz, para postergarlo para cuando culmine la medida de presión (viernes).
El objetivo del paro es mostrar las deficiencias del sistema de salud, aunque aseguran que los servicios de emergencia se verán fortalecidos durante la medida de presión, según el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.
Por su parte el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, dijo que la medida es un “chantaje” el que busca lograr reivindicaciones sectoriales que el Gobierno tiene la disposición de tratar “pero sin que sea un condicionante para la vigencia del SUS”.
“No tiene sentido un paro de salud (en medio del diálogo)”, cuestionó y advirtió que se hace un “chantaje, que se quiere utilizar nuevamente a la salud y población para poder lograr objetivos sectoriales”.
El sector médico sostiene que los $us 200 millones de presupuesto para el SUS no son suficientes, a lo que se suma las deficiencias en infraestructura, de recursos humanos y de insumos.
La autoridad detalló que serán contratadas unas 8.000 personas y que se dará respuesta a las demandas de mayor infraestructura en el tercer nivel de salud, que ahora está en manos de las gobernaciones y cuya competencia el Gobierno busca recuperar.
Las inscripciones el primer día superaron las 6.000 personas y se estima que el plan entre en vigencia a partir del 1 de marzo para que los beneficiarios accedan a atención, dotación de medicamentos y operaciones gratuitas, en caso de que no cuenten con un seguro médico personal.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55