La actividad excesiva del cerebelo puede venir provocada por una actividad inmune anormal
11/09/2019 19:00
Escuchar esta nota
Un equipo de la Universidad de Kyoto, en Japón, ha encontrado un nuevo vínculo de las funciones del cerebelo, en esta ocasión con comportamientos depresivos, según publican los autores en 'Cell Reports'. El cerebelo, que es una estructura escondida en la parte baja del cráneo, también conocida como el pequeño cerebro, juega un papel clave en la regulación del movimiento voluntario como el equilibrio, el aprendizaje motor y el habla.
La evidencia reciente ha demostrado que también interviene en funciones cerebrales de orden superior, incluida la respuesta visual, la emoción y la planificación motora. Y ahora, han descubierto también un vínculo de las funciones del cerebelo con comportamientos depresivos. El equipo de investigación descubrió, a través de una serie de experimentos con ratas, que la inflamación cerebelosa aguda coloca la estructura en un estado sobreexcitado, lo que hace que el animal desarrolle una disminución temporal de la motivación y la sociabilidad.
El líder del equipo, Gen Ohtsuki, del Centro Hakubi de Investigación Avanzada de la Universidad de Kyoto, explica que la investigación comenzó en un esfuerzo por comprender cómo el sistema inmunitario del cerebro puede cambiar su actividad. De hecho, la literatura ha demostrado correlaciones entre la disfunción cerebelosa y ciertos trastornos generalizados del desarrollo, como el autismo y la depresión.
Las células inmunes del cerebro se conocen como microglia, y responden a bacterias y virus para mitigar el daño. Esa respuesta produce inflamación. Utilizando técnicas electrofisiológicas, el equipo descubrió que la microglia causaba que las neuronas se dispararan a un ritmo mayor, un fenómeno conocido como plasticidad intrínseca. Esto a su vez hizo que el cerebelo entrara en un estado hiperexcitado. Se demostró que esta respuesta activada por el sistema inmunitario incluso cambia el comportamiento.
Cuando se indujo a las ratas con inflamación cerebelosa aguda, su sociabilidad, búsqueda libre y motivación disminuyeron drásticamente.
También investigaron si las regiones cerebrales de orden superior se vieron afectadas. "Los estudios de resonancia magnética en las ratas muestran un claro aumento de la actividad en la corteza prefrontal, destacando la interconexión del cerebelo con las regiones cerebrales de orden superior", añade. "La actividad inmune excesiva en el cerebro puede inducir una patología conductual, y esperamos que esté involucrada en otros trastornos mentales y cognitivos como la demencia. Pero para entender algo sobre los mecanismos patológicos necesitamos combinar esto con datos adicionales como factores de riesgo genéticos-concluye Ohtsuki-. En este estudio, nos centramos en la inflamación. En el futuro, comenzaremos a aclarar firmemente los aspectos fisiológicos, moleculares y genéticos de estos cambios de comportamiento".
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00