PUBLICIDAD

Una guerra comercial total llevará al mundo a una recesión: Morgan Stanley

Una recesión mundial se define por un crecimiento que está por debajo del umbral de 2,5% anual.

Imagen de archivo de una vista del edificio de Morgan Stanley en Nueva York
Londres, Inglaterra

Escuchar esta nota

Un colapso de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y el aumento de aranceles a productos chinos empujaría a la economía mundial a una recesión y a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés de Estados Unidos a cero en un año, dijeron el lunes analistas de Morgan Stanley.

Si bien una aumento temporal de las tensiones comerciales podría atravesarse sin mucho daño, una ruptura duradera causaría dificultades graves.

"Si las conversaciones se estancan, no se llega a un acuerdo y Estados Unidos impone aranceles del 25% al resto de unos 300.000 millones de dólares en importaciones procedentes de China, creemos que la economía mundial se dirigirá hacia una recesión", dijeron los analistas del banco en una nota.

En respuesta, la Reserva Federal reduciría las tasas de interés a cero para la primavera boreal de 2020, mientras que China aumentaría su estímulo fiscal a un 3,5% del PIB (equivalente a alrededor de 500.000 millones de dólares) y su objetivo de crecimiento crediticio a un 14%-15% por año, agregaron.

"Pero, una respuesta política reactiva y los retrasos habituales de la transmisión de las políticas monetarias significarían que no podríamos evitar el endurecimiento de las condiciones financieras y una recesión mundial en toda regla", agregaron.

Una recesión mundial se define por un crecimiento que está por debajo del umbral de 2,5% anual.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD