Tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el presidente de Chile habló en La Moneda, acompañado de representantes de los tres poderes del Estado.
01/12/2022 12:37
Escuchar esta nota
Este jueves, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya referente al caso de las aguas del Silala; el presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirió al dictamen desde La Moneda, acompañado de representantes de los tres poderes del Estado.
Como parte del segundo juicio que enfrentó a Bolivia y Chile en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas en la última década, se determinó que el Silala es de carácter internacional.
En primer lugar, el mandatario agradeció al equipo que fue parte de este caso por "su entrega, profesionalismo y seriedad", y por dar continuidad a una política de Estado, "que trasciende a los gobiernos de turno".
"Acá se está honrando una tradición de excelencia en nuestra política exterior, que se corona con la obtención de un fallo sólido y fundamentado que se manifiesta en una decisión favorable que ha sostenido el Estado de Chile", añadió.
El mandatario indicó que el fallo entregado por la Corte fue "categórico". "Chile fue por certeza jurídica a la Corte y la obtuvo", dijo.
"Se confirma que el río Silala es un curso de agua internacional, cuyo uso en su integridad se encuentra regido por el derecho internacional consuetudinario", señaló Boric.
Destacó que Chile planteó su pretensión de reconocimiento de 100 años de práctica, respecto al uso conjunto, razonable, equitativo del Silala, ya en 2016 ante el cuestionamiento de Bolivia del derecho de Chile a beneficiarse de este curso de agua internacional.
"Durante el proceso judicial, Bolivia fue poco a poco reconociendo las posiciones chilenas y allanándose a las mismas", explicó el presidente chileno.
Posteriormente, comentó que se reconoce que el uso que históricamente hizo y hace Chile de las aguas del Silala está conforme al uso equitativo y razonable que establece el derecho internacional.
Asimismo, indicó que "el fallo establece que Chile no debe compensación alguna a Bolivia por el uso que ha hecho de las aguas del Silala".
Durante su discurso, Boric dijo también que (Chile) puede estar tranquilo con la sentencia de la Corte, ya que los temas en disputa han quedado resueltos de manera definitiva bajo el derecho internacional y conforme a las pretensiones de su país.
Además, sostuvo que "la voluntad de Chile es continuar trabajando con la hermana república de Bolivia, con un espíritu de buena vecindad".
En ese sentido, apuntó que, tras el fallo, se debe enfocar en lo que une a ambos países y no en lo que los separa, "potenciando de esta manera la cooperación para contribuir al desarrollo de nuestros países y pueblos", complementó.
Mira la programación en Red Uno Play
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25