PUBLICIDAD

¿Cómo mejoró la calidad de aire en el Día del Peatón?

Durante el pasado 3 de septiembre, varias ciudades del país vivieron el Día del Peatón y la Bicicleta.

04/09/2023 13:31

Con un clima agradable, la gente salió a la avenida Blanco Galindo a disfrutar en familia del Día del Peatón y el Ciclista. Foto: David FLORES@APGNoticiasBo
Bolivia

Escuchar esta nota

Luego de desarrollarse el Día Nacional del Peatón y la Bicicleta, cuando, por 18 horas aproximadamente, varias ciudades del país restringieron la circulación de motorizados, los niveles de calidad del aire mejoraron. Al menos así lo aseguraron autoridades de La Paz y Cochabamba, las dos principales ciudades que cumplieron con esta actividad.

"Definitivamente ayer ha sido un gran y hermoso día, donde la paceñidad se ha volcado a la ciudad. Hemos tenido alrededor de 300.000 personas en las calles y la evaluación es que realmente ha sido un éxito. En general, las metas y objetivos del Día del Peatón se han cumplido", afirmó Eduardo Galindo, secretario de Gestión Ambiental y Energías Renovables del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a Red Uno.

En términos ambientales, se disminuyó de 80 PM10 (indicador de partículas de polvo, cenizas, hollín, cemento o polen, dispersas en la atmósfera) a 60 y 57, de acuerdo al lugar. Registrando incluso 40 en otras zonas de la urbe, indicó. Esto significa que las personas que tienen algún tipo de enfermedad pueden circular tranquilamente por las calles.

"Hemos logrado una importante reducción de material particulado. Por otro lado, en el tema de contaminación acústica; la gente ha salido a la calle con parlantes, entonces, se ha mantenido, pero no han sido sonidos estridentes como los bocinazos y otras cosas; ha sido más música y gente que gritaba, varía de acuerdo a la posición de nuestros sensores", agregó Galindo.

Paceños recorren la ciudad durante el Día del Peatón. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

En ese sentido, la autoridad reiteró la propuesta de tener más días del peatón en La Paz.

"A comparación del año pasado, en términos de material particulado o el indicador PM10, ha disminuido. En términos de decibeles o ruido se ha mantenido, eso ha sido por la música. En lugares como la Garita de Lima ha bajado increíblemente y en otros se ha mantenido", detalló.

En cuanto a la cantidad de basura seleccionada, aseguró que la ciudad se mantuvo más limpia que otras urbes.

La población tomó las calles paceñas durante este domingo. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

La situación en Cochabamba

En la llajta, la contaminación atmosférica disminuyó en un 89%, según el reporte de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Cochabamba (Red MoniCA), en comparación con el último domingo de agosto.

Fabiola Cáceres, responsable de la Red MoniCA explicó a Opinión que el porcentaje corresponde a una disminución del dióxido de nitrógeno (NO2), principal contaminante emitido por el parque automotor.

Los incendios de las semanas recientes generaron grandes niveles de polución, sobrepasando los valores máximos permisibles por la Norma Boliviana (NB) 62011 y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entonces, el Índice de Calidad del Aire (ICA) estaba "muy mala a mala" y pasó a una “regular a buena”.

Con un clima agradable, la gente salió a la avenida Blanco Galindo a disfrutar en familia del Día del Peatón y el Ciclista. Foto: David FLORES@APGNoticiasBo

Asimismo, los niveles de PM10 registraron una reducción del 25%, ya que el 29 de agosto, Cochabamba registró 97 microgramos de partículas por metro cúbico (μg/m3); y ayer domingo, marcó 53 μg/m3. La cifra registrada se encuentra dentro del límite permisible (150 μg/m3) establecido en la Ley 1333, en Bolivia; sin embargo, todavía sobrepasa los niveles de la OMS (45 μg/m3) y de la Norma Boliviana NB 62011 (50 μg/m3).

 

Cáceres resaltó que la lluvia que cayó el domingo y acompañó la jornada sin motorizados ayudó a depurar la mala calidad del aire y, por consiguiente, mejorar el ICA.

“Mientras no haya más incendios, vamos a seguir con este índice de calidad del aire regular, ya pasando los índices de calidad malo, que en realidad se da de julio para agosto. Para este septiembre, esperamos mejorar nuestros índices a regular, que es lo que ya hemos ido viendo en este Día del Peatón”, indicó al citado medio.

También recomendó a la población evitar las quemas y optar por la bicicleta y la caminata como medios de transporte.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD