Cuba lanzó su campaña de inoculación para niños el viernes, comenzando con los de 12 años en adelante.
07/09/2021 8:51
Escuchar esta nota
Cuba se convirtió el lunes en el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los dos años contra el Covid-19, utilizando dosis locales no reconocidos por la Organización Mundial de la Salud.
La isla comunista caribeña de 11,2 millones de habitantes tiene como objetivo vacunar a todos sus niños antes de reabrir las escuelas que han estado cerradas en su mayor parte desde marzo de 2020.
El nuevo año escolar comenzó el lunes, pero desde casa a través de programas de televisión, ya que la mayoría de los hogares cubanos no tienen acceso a internet.
Después de haber completado los ensayos clínicos en menores con sus vacunas Abdala y Soberana, Cuba lanzó su campaña de inoculación para niños el viernes, comenzando con los de 12 años en adelante.
El lunes, comenzó a distribuir dosis en el grupo de edad de 2 a 11 años en la provincia central de Cienfuegos.
Varios países del mundo están vacunando a niños a partir de los 12 años, y algunos están realizando ensayos en niños más pequeños. Países como China, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela han anunciado que planean vacunar a los niños más pequeños, pero Cuba es el primero en hacerlo.
Chile aprobó el lunes las vacunas chinas Sinovac para niños de entre seis y 12 años.
Las vacunas cubanas, las primeras desarrolladas en América Latina, no han sido sometidas a revisión científica internacional por pares.
Se basan en tecnología de proteínas recombinantes, la misma que utilizan Novavax de Estados Unidos y Sanofi jabs de Francia, que también están a la espera de la aprobación de la OMS.
A diferencia de muchas otras inyecciones en uso, las vacunas recombinantes no requieren una refrigeración extrema.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00