PUBLICIDAD

"¿Es necesaria una elección judicial?", dijo el ministro Lima y deja todo en manos del TCP

El ministro de justicia deja todo en manos del TCP.

29/04/2023 9:38

"¿Es necesaria una elección judicial?", dijo el ministro Lima y deja todo en manos del TCP. Foto: Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El ministro de Justicia, Iván Lima, remarcó que está en las manos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la posibilidad de “suprimirse la elección de voto popular” en las elecciones judiciales previstas para este año.

Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional se dio a conocer que la aplicación del reglamento de preselección de los candidatos a altas autoridades del Órgano Judicial quedó suspendida hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita una sentencia.

“La Presidencia de la Asamblea Plurinacional comunica al público en general que (...) se dispuso la suspensión provisional de la aplicación de la RALP 007/2022-2023 de 20 de abril del 2023 y todos los actos emergentes, incluyendo el reglamento y la convocatoria de preselección de candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia; Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura 2023 hasta que el tribunal dicte la respectiva Sentencia Constitucional Plurinacional”, señala el comunicado que fue publicado ayer por la ALP.

 

Lima indicaba este viernes 28 de abril que todo dependerá de los elementos que pueda dar esa instancia judicial en su sentencia final, ante una acción de inconstitucionalidad abstracta que frenó el proceso de preselección de candidatos a magistrados.

“Definitivamente una gran pregunta que hay es si es necesario una elección judicial, yo le estoy planteando un escenario de debate amplio, un debate amplio le va a permitir a los constitucionalistas, por ejemplo, analizar la posibilidad de que, vía control de constitucionalidad, convencionalidad u otros elementos que pueda dar el TCP, pueda suprimirse la elección de voto popular, todos los elementos están sobre la mesa en este momento”, declaraba Lima.

El ministro dio a conocer que la decisión del TCP es una oportunidad para lograr consensos en miras a una transformación real de la justicia.

Finalmente, la autoridad indicó que hay más de 800 mil firmas recolectadas por un grupo de juristas independientes pidiendo la reforma judicial y la decisión del TCP de frenar el proceso de preselección de candidatos a magistrados.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:30

Real madrid vs. juventus

17:10

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD