PUBLICIDAD

Expertos del IBCE advierten sobre el crecimiento de la inflación en Bolivia

El economista advirtió que de seguir las movilizaciones el país podría llegar a registrar un 3,14% de inflación hasta fin de año.

07/11/2022 22:37

Expertos del IBCE advierten sobre el crecimiento de la inflación en Bolivia. Foto: Captura de pantalla
Bolivia

Escuchar esta nota

El economista y gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, alertó que la inflación podría descontrolarse si continúa el paro indefinido en el departamento de Santa Cruz, que ya cumplió 17 días y puede incidir sobre el precio de los alimentos de primera necesidad.

Señaló que el primer semestre de este 2022, la inflación era del 1,5% y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un 4,13%, haciendo que Bolivia destacara entre las economías de la región andina, sin embargo este panorama cambió drásticamente el pasado mes de octubre, cuando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que la inflación pasó el 2,5%.

"El panorama de protestas, paros y bloqueos de caminos genera especulación y escasez de alimentos, además, arriesga la estabilidad. La situación se agudizará si se prolonga el conflicto y más si se suman otras regiones, de no resolverse la situación puede que la inflación supere el 3,4% hasta fin de año, esto afectaría el crecimiento económico del país", advirtió el economista.

Recordemos que Bolivia decreció un 8,7% el 2020 debido a la pandemia por el coronavirus, el pasado 2021 el PIB creció un 6,11% siendo insuficiente para recuperar el nivel que se logró el 2019, se tenía previsto que este 2022 se tuviera un crecimiento del 5,11%.

"Hasta el primer semestre se ha registrado un crecimiento del 4,13%, pero debido a la crisis que se atraviesa es imposible llegar a esa meta. Se espera que la comisión técnica que está sesionando en el Beni, nos informe que se ha llegado a un buen acuerdo, escuchando el clamor que ha surgido desde la región oriental", remarcó.

El pedido es que se levanten las medidas que afectan la economía del país, para que las exportaciones se normalicen y las reservas internacionales no sigan cayendo, esperando recuperar el crecimiento del PIB.

"De nosotros depende, hoy más que nunca debemos estar unidos, especialmente cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI), señala que lo peor está por venir para el año 2023 en materia económica, no sólo en Bolivia, sino a nivel internacional", aseveró.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

11:00

One piece

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

PUBLICIDAD