PUBLICIDAD

Rescates de animales en el Amazonas da esperanza en medio de incendios

Cada día se suman voces en el mundo para pedir respuestas y pronta ayuda ante la crisis de la Amazonía

07/09/2020 15:10

Brasil

Escuchar esta nota

Una pequeña tití de Rondon, llamada Xita, con tristes ojos marrones, abraza a su recién nacido con fuerza. Ambos luchan por sus vidas. Los veterinarios de la clínica Clinidog en la ciudad amazónica de Porto Velho creen que la madre y su cría fueron atropellados por un automóvil mientras huían de los incendios que asolaban la selva tropical más grande del mundo.

"Llegó estresada, gritando y manchada de sangre", recordó Carlos Henrique Tiburcio, dueño de la clínica, mientras envolvía a los dos animales en una pequeña tela blanca.

Las criaturas del Amazonas, uno de los hábitats con mayor biodiversidad de la tierra, enfrentan una amenaza cada vez mayor por el creciente avance de madereros y granjeros en la selva.

En la estación seca, ganaderos y especuladores de tierras prenden fuego para limpiar los bosques y las llamas pueden salirse de control, avivadas por los vientos y el follaje seco. Animales débiles y moribundos llegan a la clínica de Tiburcio donde cuatro voluntarios trabajan incansablemente para salvarlos.

"En esta época del año, cuando los incendios son constantes por la ausencia de lluvias, los animales buscan refugio, desesperados por escapar de la muerte y terminan en la ciudad, poniéndose en riesgo de ser atropellados o capturados", dijo Marcelo Andreani, cuyo trabajo consiste en rescatar a los animales heridos y llevarlos a la clínica.

Un trabajador de la policía estatal lamenta que el respeto humano por la naturaleza es cada vez menor. El equipo diagnostica a Xita con una lesión cerebral traumática. Está envuelta y alimentada, y su condición mejora lentamente, pero su bebé no sobrevive.

Un oso hormiguero hembra llega con una pata rota tras un encuentro con un puercoespín feroz. A la paciente se la encontró escondida en un garaje y los veterinarios creen que podría haber estado huyendo de los incendios, ya que los osos hormigueros rara vez aparecen en la ciudad.

La fractura requirió cirugía. Mientras estaba anestesiada, el animal sacó su lengua gigante, lo que le valió el apodo cariñoso de Linguaruda, o lengua larga. Después de la cirugía, uno de los veterinarios se llevó a Linguaruda a casa para vigilar de cerca su recuperación. En un momento, se subió al lavabo del baño para descansar.

En cinco días, Linguaruda recuperó suficiente fuerza como para regresar a la naturaleza, el mejor resultado que sus rescatadores podrían desear. "Nuestra satisfacción personal y profesional es inmensa cuando logramos salvar una vida, especialmente cuando logramos rehabilitar un animal y devolverlo a la naturaleza. Miro al cielo y digo: 'Gracias, Padre, por todo lo que hiciste por (mí) para ser el instrumento del Señor", dijo Tiburcio.

Linguaruda fue liberada cerca de un sendero de la selva, donde trepó con entusiasmo entre los árboles una vez más.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

08:30

Operativo uno decide

23:00

Tierra nuestra

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD