PUBLICIDAD

Chapetón promete ser la voz de La Paz y llevar transparencia al Senado

La candidata a senadora por la Alianza Unidad, Soledad Chapetón, plantea trabajar con transparencia y llevar su experiencia como exalcaldesa de El Alto para atender las necesidades de La Paz.

11/08/2025 23:53

Soledad Chapetón: "El fracaso de la Asamblea tiene que ver con la falta de información"
Bolivia

Escuchar esta nota

La candidata a primera senadora por la Alianza Unidad, Soledad Chapetón, basa sus propuestas en su trayectoria como exalcaldesa de El Alto. La candidata, hija de migrantes del área rural, afirmó que busca ser la voz de su departamento, La Paz, y prometió trabajar en la transparencia y en dar soluciones a las necesidades básicas de la población. Chapetón hizo un llamado a la conciencia y voluntad del pueblo boliviano para elegir a un candidato con "capacidad, propuestas y hechos".

"Tengo experiencia en el ámbito administrativo municipal. Por lo tanto, sé las limitaciones que se tiene en el marco de la autonomía de las instituciones descentralizadas; sin embargo, las primeras a las que el vecino toca la puerta para que se pueda atender temas de cotidianeidad y necesidad básicas en las zonas, distritos y ciudades. Esa experiencia la quiero traducir para poder ser la voz de mi departamento", comentó Chapetón haciendo referencia a su gestión como alcaldesa de la ciudad de El Alto.

Como hija de migrantes del área rural, recordando que sus padres eran de las provincias Camacho y Pacajes, afirmó que la esencia es la integridad, representada por el municipio alteño, intermedio, con gran valor social y necesidad de visibilización. "Conformamos un equipo plural de bolivianos para poder prestar un servicio a la población, a través de este cargo que es coyuntural y pasajero. Tenemos un plan de gobierno y una propuesta de soluciones por departamento y área de trabajo, de acuerdo a la realidad de nuestro país", detalló.

En ese sentido, comentó que trabajan para informar a la población "lo importante y valioso" de tomar una decisión responsable, informada y que garantice estabilidad, además de un "cambio positivo" en Bolivia "para que toda población sienta ese acompañamiento y que la decisión haya valido la pena", agregó.

"En política todo es posible y tenemos que confiar en la conciencia y voluntad del pueblo boliviano. Estoy segura de que la decisión será importante de la población que elegirá a un candidato, que además de tener capacidad, tenga propuestas y sea alguien de hechos. Vengo de un ejercicio público y sé lo que es mirar al pueblo boliviano, alteño, a los ojos; ellos no esperan discursos bonitos, sino resultados. Alianza Unidad es un partido de hechos y resultados, eso es lo que necesita el país", comentó.

Afirmó que respetarán la pluralidad y decisión del pueblo boliviano. "La primera acción que vamos a asumir es trabajar informando y en coordinación. El fracaso de la Asamblea, que hoy criticada por la población, tiene que ver con la falta de información. Muchas veces, las autoridades nacionales han pasado por debajo de la mesa los proyectos, convenios y la falta de transparencia hace que muchos de los legisladores se vendan al gobierno actual", aseveró.

En ese sentido, apuntó que el candidato presidencial Samuel Doria Medina propuso, entre sus primeras medidas si llega al gobierno, transparentar el manejo público y desaparecer el "secreto" que existe en el gobierno nacional.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD