Concejales de oposición denuncian intento de controlar el legislativo para favorecer al Ejecutivo municipal. Mientras que, Gabriela Garzón aseguran haber sido electos de manera legal.
09/09/2025 0:20
Escuchar esta nota
El Concejo Municipal atraviesa una nueva crisis institucional luego de que se conformaran dos directivas paralelas. Mientras José Alberti asegura que continúa siendo el presidente en ejercicio, la bancada de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) sostiene que Gabriela Garzón fue elegida legalmente como nueva presidenta en una sesión celebrada el pasado viernes.
“No es que yo me considere la presidenta, sino que me respalda el artículo 102 del reglamento del Concejo Municipal, que establece que las decisiones se aprueban con mayoría absoluta. El viernes fuimos seis concejales —de nueve presentes— los que aprobamos mi designación y la del concejal Miguel Fernández para asumir los cargos acéfalos”, declaró Garzón.
Según UCS, la elección se realizó en una sesión instalada el pasado viernes en el hemiciclo del Concejo Municipal, tras la salida de Israel Alcózer y Silvana Mucárzel de la directiva. Sin embargo, desde la oposición y afines al presidente en ejercicio, esta elección ha sido calificada como irregular.
La concejal Lola Terrazas fue enfática: “Aquí hay una lectura parcializada para engañar a la gente y favorecer al Ejecutivo municipal. Ese directorio fue elegido en una sesión terminada, por el presidente en ejercicio, por lo tanto, no tiene validez. Ya hay una decisión de la sala constitucional que lo reconoce a Alberti como presidente, pero como no les salió como esperaban, ahora no quieren acatarla”.
Garzón respondió asegurando que la convocatoria a elección fue solicitada insistentemente a Alberti, sin éxito. “Nunca quiso hacer la convocatoria. Por eso tuvimos que actuar para cubrir los cargos vacantes”, sostuvo.
Por su parte, Terrazas denunció intereses ocultos detrás del intento de cambio de directiva. “Hay más de seis proyectos de ley para sacar un crédito de 600 millones de bolivianos, con el fin de consolidar avasallamientos iniciados en esta gestión. Necesitan la silla del Concejo para legitimar actos ilegales y proteger al alcalde de la fiscalización”, dijo.
Ante esta acusación, Garzón negó conocimiento de dichos proyectos de ley: “Nosotros no sabíamos nada sobre esos créditos”.
En ese contexto, José Alberti convocó a una sesión del Concejo para este martes, con la participación anunciada de sectores cívicos. Sin embargo, Garzón descartó su asistencia y calificó esta convocatoria como ilegal y peligrosa. “Es una provocación y un intento de manoseo institucional que puede derivar en violencia”, advirtió.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30