Videos difundidos por medios internacionales muestran el momento exacto del ataque, cuando se observa una explosión y se escuchan gritos.
08/09/2025 23:50
Escuchar esta nota
Un dron atacó e impactó a una embarcación humanitaria que transportaba suministros y activistas, entre ellos estaría la reconocida activista sueca Greta Thunberg, con destino a la Franja de Gaza. El incidente ocurrió el 8 de septiembre frente a las costas de Túnez y, aunque causó un incendio, no se reportaron heridos.
El barco, llamado Family Boat, es la nave principal de la flotilla humanitaria Global Sumud Flotilla (GSF), que zarpó el pasado 31 de agosto desde España con medicinas y alimentos. El ataque, que no ha sido reivindicado por ningún grupo o nación, se produjo mientras el barco se encontraba en el puerto de Sidi Bou Said, en la costa tunecina.
Según la organización GSF, el fuego se extinguió rápidamente y los seis pasajeros, incluida Thunberg, así como la tripulación, se encuentran "física y psicológicamente a salvo". A pesar de los daños, la embarcación es apta para continuar su viaje.
La presencia de Thunberg en la flotilla ha atraído la atención mediática internacional. La activista, conocida por su activismo climático, ha ampliado su labor para incluir causas humanitarias, destacando la conexión entre las crisis ambientales, los conflictos armados y el desplazamiento forzado.
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, ha condenado el ataque y exigió "protección urgente" para las otras embarcaciones de la flotilla. Por su parte, la Comisión Europea desaconseja el uso de flotillas para el reparto de ayuda humanitaria, argumentando que este tipo de iniciativas pueden agravar la situación, aunque sin justificar los ataques en su contra.
Los organizadores de la misión humanitaria han declarado que las embarcaciones permanecerán en territorio tunecino por 48 horas más antes de reanudar su trayecto.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30