PUBLICIDAD

Tensión regional: Brasil cuestiona despliegue de EE. UU. y Venezuela moviliza tropas en la frontera

Estados Unidos envió buques de guerra y cazas F-35 al Caribe. Brasil advierte tensiones y Venezuela cierra fronteras, en medio de acusaciones por narcotráfico y amenazas militares.

08/09/2025 19:52

Brasil cuestiona despliegue de EE. UU. en el Caribe.

Escuchar esta nota

El Gobierno de Brasil denunció este lunes la presencia militar de Estados Unidos en el sur del Caribe, en medio de una escalada de tensiones entre Washington y Venezuela, que ha respondido con movilización de tropas y cierre de fronteras.

Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra y 4.000 marines en el Mar Caribe, además de enviar cazas F-35 a Puerto Rico, como parte de un operativo antinarcóticos que también eleva la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, acusado de vínculos con el narcotráfico.

“La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región”, declaró el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, al abrir una reunión virtual del bloque BRICS, en la que participaron también Xi Jinping y Vladimir Putin, ambos aliados de Venezuela.

 Recompensa por Maduro y advertencia militar

El despliegue coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa ofrecida por EE. UU. a quien entregue información que permita la captura de Nicolás Maduro, acusado por Washington de dirigir una red de narcotráfico transnacional.

El viernes pasado, Donald Trump advirtió que “aviones venezolanos serán derribados” si representan una amenaza, en respuesta al sobrevuelo de cazas venezolanos sobre un buque estadounidense.

 

Visita a Puerto Rico y mensaje del Pentágono

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, realizó una visita sorpresa a Puerto Rico, donde se reunió con personal militar y visitó el buque USS Iwo Jima.

“Estamos trabajando para poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense”, dijo, en referencia al narcotráfico.
La gobernadora Jenniffer González agradeció al gobierno de Trump por “reconocer el valor estratégico de Puerto Rico”.

 

Respuesta venezolana: movilización militar y mensaje político

En respuesta, el gobierno de Maduro movilizó 25.000 efectivos militares hacia las fronteras con Colombia y la región caribeña. La operación incluye despliegues en Táchira, Zulia, Falcón, La Guajira, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro.

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez denunció que EE. UU. busca controlar rutas del narcotráfico y asegurar reservas energéticas en la región.

En un acto público, jóvenes militantes del PSUV marcharon y corearon frases como:

“Escucha gringuito, estamos preparados (...) seremos tu Vietnam latinoamericano”.

Los participantes recibieron entrenamiento militar, incluyendo uso de fusiles y tácticas defensivas para enfrentar una posible invasión extranjera.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD