El evento se llevará a cabo este martes en las instalaciones de Cainco, a partir de las 9:00 de la mañana.
24/11/2025 23:46
Escuchar esta nota
La Cámara Boliviana de Polímeros, junto con la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), anunciaron el primer evento especializado en plásticos en Bolivia, denominado "La verdad del plástico, desafiando mitos ambientales". El evento, que se desarrollará este martes 25 de noviembre, busca desmitificar percepciones negativas sobre este material y promover políticas públicas que incentiven el reciclaje a escala nacional.
El sector del plástico en Bolivia es un actor clave, con un mercado que mueve cerca de 800 millones de dólares y aporta aproximadamente entre el 5% al 7% a la economía nacional, generando unos 6.000 empleos directos, según datos de la Cainco.
Desmintiendo mitos con expertos internacionales
Javier Martín Prado, jefe de desarrollo sectorial de Cainco, explicó que el evento acogerá a varios expertos de Latinoamérica, principalmente de Brasil, para debatir sobre el ciclo de vida de los materiales desde una perspectiva técnica y científica.
Prado señaló que uno de los objetivos es contrarrestar narrativas ambientales, citando varios "mitos" populares:
Sobre la abundancia: "La realidad nos muestra que los plásticos representan menos del 1% de los materiales que usamos y de los residuos generados a nivel global."
Sobre la degradación: "Estudios científicos demuestran que plásticos comunes como el PET y PS se degradan en años o décadas, no en siglos."
Sobre las alternativas: "Los análisis de ciclos de vida muestran que en la mayoría de los casos el plástico tiene un menor impacto ambiental que estos sustitutos [vidrio, papel, metal]."
La Cámara Boliviana de Polímeros indicó que ha estado trabajando activamente con universidades, como la Gabriel René Moreno y la UPSA, en el desarrollo de contenedores e implementos para el embellecimiento de la ciudad, en el marco de la economía circular.
A la vez, Hugo Rodríguez Gonzales, jefe de asuntos económicos de Cainco, identificó una debilidad clave en la cadena de valor: "Una de las principales debilidades, aparte la educación de la gente está en los últimos eslabones de la cadena".
Ambos representantes coincidieron en que se necesita apoyo estatal para consolidar la economía circular. "Tenemos que, como política pública, generar los incentivos con las facilidades para que se invierta precisamente en lo que es la reciclabilidad, que es algo que se hace a escala mundial," indicó Rodríguez.
El evento se llevará a cabo este martes en las instalaciones de Cainco, a partir de las 9:00 de la mañana.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
