PUBLICIDAD

¿Renunciarías a uno de tus testículos por 35.000 dólares? La ciencia podría pagarte

Desde donar células reproductoras, hasta participar en experimentos psicológicos, hay distintas formas de beneficiarse de la comunidad científica, y obtener un "dinero extra".

15/02/2024 19:50

¿Renunciarías a uno de tus testículos por 35,000 dólares? Imagen referencial.
Mundo

Escuchar esta nota

Mark Parisi, de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, realizó la donación de uno de sus testículos para investigaciones científicas, a cambio de 35.000 dólares.

"Vas y donas uno de tus testículos, lo sustituyen por uno artificial y cuando se echa un vistazo a los 14 días recibes un cheque por 35 mil dólares", explicó el norteamericano.

Parisi tiene varios años alquilando su cuerpo para que la ciencia pueda realizar varios experimentos. Así como esta, hay muchas maneras de hacer dinero a través de la ciencia, según publica OnceNoticias.

1. Donar células reproductoras.

Podrían pagar entre 5.000 a 10.000 dólares por donación de óvulos en el caso de las mujeres. El pago de los espermatozoides es de 30 a 200 dólares por donación.

2. Vender plasma sanguíneo.

El pago esta entre los $us 20 o 50 por donación. El plasma humano es un líquido claro que contiene principalmente agua, pero también está llena de enzimas, proteínas y anticuerpos. Es el componente más grande de la sangre humana. El plasma humano se utiliza principalmente para crear terapias que tratan a las personas con enfermedades autoinmunes, como víctimas quemadas y  trastornos en la coagulación.

3. Acostarse en una cama durante 70 días.

La recompensa es de 18.000 dólares. La NASA utiliza este procedimiento para simular algunos de los cambios que se producen en el cuerpo de un astronauta al pasar por el espacio, sin gravedad durante el vuelo. La NASA paga si una persona logra permanecer en cama durante 70 días, 24 horas al día.

5. Participar en experimentos psicológicos.

El pago varía según el programa. Algunos experimentos psicológicos no son muy bien pagados. Estos experimentos examinan el comportamiento de la función cerebral y pueden no ser muy lucrativos, pero son, por lo general, de más bajo riesgo y requieren de menor tiempo de compromiso.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Que no me pierda

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD