PUBLICIDAD

Bolivia Impulsa la Seguridad Alimentaria con la Megaplanta de Cereales de EMAPA 

Tiene capacidad de acopio de 41.000 toneladas de grano y alberga una fábrica de pastas y fideos, con una capacidad de producir 400 kilogramos por hora.

21/08/2025 9:35

Escuchar esta nota

En un paso trascendental hacia la seguridad alimentaria y la industrialización de sus recursos naturales, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ha puesto en marcha un verdadero "titán" en el corazón de Bolivia: la Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales. Esta infraestructura de vanguardia no solo acopia la producción nacional, sino que también le otorga un valor agregado crucial a la materia prima boliviana.

 

Un Gigante en el Acopio y la Molienda de Trigo

Con una impresionante capacidad de acopio de 41.000 toneladas de grano, esta planta se posiciona como un pilar fundamental para garantizar la disponibilidad de cereales en el país. Uno de sus componentes estrella es un moderno molino de trigo, considerado el más grande de la región. Este molino tiene la capacidad de transformar 300 toneladas de trigo al día en harina, un volumen que asegura el suministro para uno de los sectores más esenciales de la canasta básica.

La harina producida en este molino está destinada principalmente al sector panificador, con el objetivo de garantizar la elaboración del "pan de batalla" con peso y precio justo. Esta iniciativa se enmarca en la política de seguridad alimentaria impulsada por el presidente Luis Arce Catacora, buscando beneficiar directamente a las familias bolivianas.

 

Innovación en Pastas y Fideos para la Mesa Boliviana

Pero la visión de EMAPA no se detiene en la harina. La planta también alberga una moderna fábrica de pastas y fideos, con una capacidad de producción de 400 kilogramos por hora. Esta diversificación de la producción no solo fortalece la oferta de alimentos procesados en el mercado interno, sino que también contribuye a la soberanía alimentaria del país, reduciendo la dependencia de importaciones.

La puesta en marcha de esta planta representa un hito para Bolivia, consolidando su apuesta por la producción nacional, la generación de valor agregado y el acceso a alimentos de calidad para todos sus ciudadanos. Es un claro ejemplo de cómo la inversión estratégica en infraestructura puede transformar la realidad económica y social de una nación.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Último nivel

15:30

Encuentro por la reconstrucción de bolivia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD