Las fuertes imágenes han generado terror y cuestionamientos entre la audiencia, con comentarios que van desde "¿Por qué suben?" hasta sugerencias de prohibir el alpinismo en la montaña.
01/10/2025 11:52
Escuchar esta nota
IMÁGENES SENSIBLES
El pico más alto del mundo, que se alza a 8.848,86 metros entre Nepal y China, no es solo un símbolo de la ambición humana, sino también un cementerio a cielo abierto. En los últimos días, videos impactantes que muestran los cadáveres congelados de alpinistas fallecidos han circulado por redes sociales, reavivando el debate sobre los costos humanos de "conquistar" el Everest.
Las fuertes imágenes han generado terror y cuestionamientos entre la audiencia, con comentarios que van desde "¿Por qué suben?" hasta sugerencias de prohibir el alpinismo en la montaña.
La "Zona de la Muerte": Donde el cuerpo se consume
El sitio más letal de la montaña es conocido como la "Zona de la Muerte", que abarca cualquier elevación por encima de los 8.000 metros. En esta región, el cuerpo humano lucha una batalla perdida contra la biología, según reporta Milenio.com.
Expertos señalan que a esta altitud la falta de oxígeno es tan extrema que el cuerpo comienza a consumirse a sí mismo inexorablemente; la sangre se espesa, y el cerebro funciona de manera errática, volviendo cada paso una agonía; y los daños celulares se acumulan rápidamente, ya que la supervivencia en la zona es meramente temporal.
Es en este umbral donde yacen la mayoría de los más de 200 cuerpos de alpinistas que jamás han podido ser recuperados. El costo y el peligro de un rescate son tan exorbitantes que muchos cuerpos, como el tristemente célebre "Botas Verdes", permanecen congelados y sirven como macabros puntos de referencia para los escaladores en ruta.
Riesgos que van más allá del frío
Aunque la ascensión al Everest es técnicamente menos desafiante que otros picos, los peligros ambientales son constantes y mortales:
Mal de Altura Mortal: El descenso drástico en la presión atmosférica provoca condiciones mortales como el Edema Pulmonar de Altitud (HAPE) y el Edema Cerebral de Altitud (HACE).
Geografía Letal: Los vientos pueden alcanzar fuerza de huracán, las temperaturas caen a menos de -40 °C, y el riesgo de avalanchas es permanente.
La Cascada de Hielo de Khumbu: Esta sección de la ruta nepalí es un laberinto de bloques de hielo inestable, considerado uno de los tramos más peligrosos y responsable de numerosas muertes.
A pesar de que el permiso de escalada por sí solo puede costar alrededor de 10.000 dólares, el Everest sigue atrayendo a cientos de personas cada año. La montaña ha cobrado la vida de más de 340 personas en total, demostrando que este desafío exige una preparación colosal, una voluntad de hierro y, sobre todo, una dosis de suerte.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00