PUBLICIDAD

Vocal Ávila explica la circunscripción plurinacional que ganó Santa Cruz tras el Censo de 2024

Gustavo Ávila, presidente en ejercicio del TSE, señaló que tras el Censo 2024, Santa Cruz cuenta con 29 escaños, de los cuales 14 son por circunscripción uninominal, 14 plurinominales, y un escaño indígena, y detalló cada uno de ellos.

28/03/2025 8:14

Santa Cruz

Escuchar esta nota

El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, explicó este viernes en una entrevista realizada en el programa El Mañanero de Red Uno, sobre la circunscripción plurinacional que ganó el departamento de Santa Cruz, tras el Censo de Población y Vivienda realizado en 2024.

La autoridad explicó que en virtud a la Constitución Política del Estado (CPE), en el país se tiene tres tipos de diputados en la norma los cuales son: diputados plurinominales, diputados uninominales y diputados de población indígena o también llamados especiales. Por lo que dijo que, la diferencia radica en que el diputado plurinominal no va en la papeleta, ni se muestra su fotografía, y no representa a una circunscripción, lo que hace esa asignación de escaños es que mientras más votos recibe el candidato a presidente, este escaño va ganando de acuerdo a la votación que tenga ese candidato.

Así mismo, señaló que por lo contrario el diputado uninominal va en la papeleta y su fotografía es publicada, porque representa a una circunscripción, se entiende a la circunscripción como una proporción de territorio que está dividida de acuerdo a los escaños que tiene cada departamento.

“Recordemos entonces que el departamento de Santa Cruz, en virtud a los últimos datos del Censo y en virtud a la ley de escaños que se ha aprobado en esta gestión, tiene en realidad 29 escaños, 14 escaños le corresponde por circunscripción uninominal, 14 escaños plurinominales, y un escaño de circunscripción indígena”, manifestó Ávila.

Tras las explicaciones la autoridad del TSE, destacó la importancia de socializar estos detalles con carácter previo a la convocatoria a los comicios 2025, y también la cartografía electoral a las organizaciones y partidos políticos que se realiza en todo el país.

Ávila dijo que, con la socialización de la cartografía a los partidos políticos, se estaría cumpliendo los compromisos y acuerdos multipartidarios asumidos, donde por primera vez se estaría socializando la misma, mostrando la transparencia, rumbo a las elecciones presidenciales 2025 y dijo que cada circunscripción puede verificar la cantidad de habitantes que tiene.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Uno decide

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD