PUBLICIDAD

Confederación Campesina ‘evista’ anuncia bloqueo nacional de carreteras desde el 4 de septiembre

La dirigencia paralela emitió un extenso pronunciamiento desde la sede del Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz.

24/08/2023 14:02

Dirigentes del ala 'evista' de la Csutcb anuncian bloqueo. FOTO/Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

 

Al cumplirse el plazo de 72 horas que dieron al Gobierno para la entrega de su sede, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), afín a Evo Morales, anunció el bloqueo indefinido de carreteras a nivel nacional desde el 4 de septiembre. 

“Hemos dado 72 horas y no nos han entregado la sede de la confederación. Por lo tanto, como una agenda nacional, en tres años de gestión no nos ha podido solucionar las necesidades de las comunidades de todo el movimiento campesino. Con la evaluación y debate, hemos llegado a concretar llevar un bloqueo nacional indefinido desde las 0 horas del 4 de septiembre”, afirmó el ejecutivo de esa organización, Ponciano Santos, desde la sede del Movimiento Al Socialismo (MAS), 

En ese sentido, se convocó a las comunidades, sindicatos, subcentrales, centrales, centrales regionales, centrales y federaciones provinciales, federaciones regionales y departamentales acatar la determinación asumida.

Entre sus demandas está también la “inmediata destitución” de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima.

"El primero por haber dado curso a la intervención policial y gasificación del 18° Congreso Ordinario de la Csutcb (en la ciudad de El Alto) pretendiendo que el mismo fracase y, al no lograr su objetivo, haber dado curso a la creación de un Comité Ejecutivo Nacional paralelo a la cabeza de Lucio Quispe. El segundo, por haber realizado una sistemática persecución al presidente nacional del MAS-IPSP, Evo Morales, a través de discursos discriminadores, amenazas directas, y por haber direccionado el fracaso de las elecciones de las nuevas y los nuevos magistrados del Órgano Judicial", detalló Santos.

A su vez, el segundo secretario de la Csutcb, Humberto Claros, exigió al Gobierno de Luis Arce pedir perdón a los campesinos por la gasificación que se produjo en el coliseo Héroes de Octubre, donde se desarrolló el congreso, que provocó más de 800 heridos. 

“El Gobierno de Lucho (Luis) Arce Catacora tiene que pedir perdón por el acto criminal que ha realizado en la gasificación violenta, discriminadora y racista en el congreso de la Csutcb en la ciudad de El Alto. Tiene que pedir perdón de rodillas”, exigió el dirigente.

A las reinvindicaciones de este sector se sumó la de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), a la cabeza de Arnold Alanez, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa.

Mientras tanto, el resguardo policial permanece en las puertas de la Csutcb.

El fin de semana se llevó a cabo el congreso de los campesinos en la ciudad de El Alto, donde se registraron conflictos desde el primer día. El domingo en la madrugada fueron gasificados y el problema se agudizó, en la mañana se posesionó a Ponciano Santos (evista) como el nuevo dirigente, pero unas horas más tarde Lucio Quispe (arcista) fue electo como ejecutivo de esa confederación. 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD