PUBLICIDAD

“El bloque se disolvió, pero no la unidad”, afirmó Gary Añez, tras salida de Carlos Mesa

No obstante, Añez sostiene que la unidad no depende exclusivamente de los liderazgos dentro del bloque, sino del rechazo del pueblo al MAS.

09/04/2025 14:04

El político cruceño Jose Gary Añez (der). FOTO: Captura de pantalla.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La renuncia de Carlos Mesa al Bloque de Unidad generó diversas reacciones en el escenario político boliviano. El político cruceño Jose Gary Añez analizó la situación y destacó que la fractura dentro del bloque responde a una serie de irregularidades e intereses divergentes dentro de la oposición.

“En realidad, lo que hay que observar es la ilegalidad en las prácticas del MAS, que han contaminado el ámbito opositor. Esto llevó a una postura de Samuel Doria Medina que terminó rompiendo el bloque. Carlos Mesa, a través de una carta, dejó en claro que él era el indicado para exponer la dinámica interna del Bloque de Unidad, pero con su salida se evidencia la falta de conducción en este espacio de equilibrio”, afirmó Añez.

El panorama tras la salida de Mesa plantea dudas sobre el futuro de la oposición. No obstante, Añez sostiene que la unidad no depende exclusivamente de los liderazgos dentro del bloque, sino del rechazo del pueblo al MAS. En este sentido, mencionó que Tuto Quiroga podría posicionarse como el principal referente opositor.

El bloque como tal se ha disuelto, pero la unidad del pueblo boliviano sigue firme en la intención de cerrar este ciclo de crisis económica y social que ha generado el MAS. Tuto Quiroga ha anunciado que brindará una conferencia en las próximas horas, donde probablemente se conocerá una nueva estrategia dentro de la oposición”, agregó.

Añez subrayó que el objetivo principal de la oposición debe ser consolidar una propuesta clara y legal para el país, sin caer en irregularidades que puedan debilitarla. “Este es un ejercicio democrático que, aunque fue planteado con buena intención, se vio contaminado por la falta de apoyo popular a algunos actores. Lo importante es que no se avanzó en la ilegalidad”, sostuvo.

Consultado sobre el contenido de la carta de Mesa, en la que supuestamente se enfatizaba la necesidad de un candidato único, Añez reiteró que la prioridad es responder al deseo mayoritario de la población de alejarse del MAS.

“El 78% del pueblo boliviano no quiere más del MAS, sin importar quién sea su candidato. La verdadera unidad está en trabajar en una propuesta distinta que recupere la legalidad, la institucionalidad y el orgullo de ser bolivianos, con una visión de estabilidad y esperanza”, concluyó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD