Una extensa reunión entre representantes del Gobierno y el Comité Multisectorial, se logró establecer un documento con siete puntos de acuerdo, mismos que hacen referencia a la importación y comercialización de combustibles.
Los siete puntos del acuerdo son:
- Se analizó la propuesta presentada por el Comité Multisectorial sobre el proyecto de decreto supremo y se estableció que los artículos II y III ya están previstos en la normativa vigente; por tanto, se ratifica la vigencia de la exención del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a las importaciones y del gravamen arancelario a 0% a la importación de diésel y gasolinas.
- El Gobierno y el Comité Multisectorial coinciden que son necesarios los controles de sustancias controladas por normativa internacional, Bolivia es signatario de esas normativas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejerce el control del producto para el consumidor final de la importación de diésel y gasolinas de conformidad a la normativa vigente.
- La propuesta de simplificación de trámites del Comité Multisectorial de comercialización de diésel y gasolinas será evaluada en una mesa técnica.
- El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas y la ANH, se compromete a continuar con los procesos de simplificación en los trámites para viabilizar la importación y la cadena de comercialización de diésel y gasolinas con participación del Comité Multisectorial.
- Las autoridades de Gobierno y el Comité Multisectorial designarán puntos focales que permitirán viabilizar los trámites de importación y comercialización de diésel y gasolinas; asimismo, evaluarán los requisitos para nuevas importaciones.
- Las ventanillas únicas se mantienen vigentes y están instaladas en los distritos comerciales de YPFB de La Paz y Santa Cruz, con representantes de la estatal petrolera, ANH y Sustancias Controladas.
- El Comité Multisectorial recomienda que la vigencia de la importación de diésel y gasolinas por privados sea mayor a 5 años. El Comité Multisectorial promoverá la importación de combustibles a través de talleres de socialización; asimismo, deberá comunicar a todos sus miembros los acuerdos arribados en la reunión.
Tras la firma del acuerdo, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, tomó la palabra y señaló que ahora se trabajaran en mesas técnicas que les permitan reducir la burocracia en los trámites para la importación de combustibles.
““Todas las medidas quedan en suspenso (…) Vamos a comenzar a trabajar en mesas técnicas, el disminuir los tramites de importación, para que el sector agropecuario recupere su capacidad de producción y nos vamos con el compromiso de reducir la burocracia”, señaló.
Además, se destacó la apertura con el Gobierno, que les devuelve la certidumbre al sector empresarial.
Mira la programación en Red Uno Play