PUBLICIDAD

Indígenas del norte paceño tomaron las oficinas del Parque Madidi

Los indígenas exigen que autoridades del Gobierno lleguen a su población para que expliquen las razones por las que suscribieron el acuerdo sin previamente consensuar con los pueblos indígenas.

06/11/2022 15:14

Escuchar esta nota

Los indígenas del norte paceño tomaron pacíficamente las oficinas del Parque Nacional Madidi como medida para rechazar el acuerdo firmado entre el Gobierno y las empresas mineras para la explotación minera en áreas protegidas.

“Los pueblos indígenas estamos en emergencia rechazando el acuerdo que se ha firmado entre el Viceministerio de Medio Ambiente, entre el Sernap, la ABT y el sector minero. Se ha determinado hacer la toma pacífica de las oficinas del Parque Nacional Madidi”, declaró Gonzalo Oliver, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).

Los indígenas exigen que autoridades del Gobierno lleguen a su población para que expliquen las razones por las que suscribieron el acuerdo sin previamente consensuar con los pueblos indígenas.

Los mineros auríferos, luego de sus movilizaciones en la ciudad de L Paz, se reunieron con el Gobierno y suscribieron el acuerdo que establece un impuesto de 4,8%, aplicable sobre el valor bruto de venta de oro.

En ese documento se establecía otros puntos, entre ellos está la firma de Sernap que da luz verde a las cooperativas mineras auríferas para que puedan extraer oro en tres áreas protegidas.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

14:30

Real madrid vs. psg

17:10

Último nivel

18:05

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD