Pidieron a la autoridad solicitar esa información a la Contraloría General del Estado y al Ministerio de Economía.
06/09/2022 12:25
Escuchar esta nota
El pasado 30 de agosto el diputado Héctor Arce del Movimiento al Socialismo (MAS), anunciaba que interpondría un amparo constitucional contra cinco universidades públicas de El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Pando, que no respondieron de manera oportuna a la Petición de Informe Escrito (PIE) que envió el legislador, para transparentar la administración de recursos en las 11 universidades estatales del país.
Arce precisó que la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), no respondieron a la solicitud de informe que envió a mediados de mayo al sistema público de universidades y al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).
Sobre el tema la UMSS dijo este martes que “no tiene nada que esconder”, pero que la información que solicita el diputado Héctor Arce (MAS) es demasiada y data de hace 20 años, por lo que le piden un plazo para responder.
"Para cumplir con un inciso, de los 35 puntos que nos ha pedido el Diputado Arce han trabajado 30 auxiliares durante un mes. Eso quiere decir que un inciso nos ha ocupado 30 personas día, siendo enviada esta información en unas cajas (...) Nos pide información física y legalizada. Por tanto se debe legalizar hoja por hoja, toda información que vayamos a enviar. Esto se traduce en un gasto que no está presupuestado en la UMSS. Necesitaríamos un camión para enviar todo lo requerido por el Diputado. Claramente la Universidad no tiene nada que ocultar ni esconder", dijo el Secretario General de la institución.
La UMSS pidió que el diputado también solicite esa información a la Contraloría General del Estado y al Ministerio de Economía, donde toda la información solicitada está disponible.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30