Cargando...
Cargando...
Cargando...

19/09/2023 - 06:53

Lucha por la democracia y cuidado del medio ambiente se resaltan en la sesión de honor en homenaje a Santa Cruz

El vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, propuso una agenda para potenciar a Santa Cruz.

La Sesión se desarrolló en la Manzana 1.
Cargando...
Santa Cruz, Bolivia

La noche de este lunes, se llevó a cabo la Sesión de Honor de la Brigada Parlamentaria en conmemoración de los 213 años de la gesta libertaria de Santa Cruz de la Sierra, en la Manzana 1. Participaron diferentes autoridades que resaltaron la historia y proyectos de esta región del país.

Durante el acto, el presidente de la Brigada, Richard Ribera, resaltó las luchas por la libertad y la democracia.

"Cuando hablamos de conmemoración tenemos que recordar lo que han sido y significan nuestros próceres para los cruceños, la historia, la cultura, la música y nunca dejar de recordar y de ser empático en que Santa Cruz tiene una demanda por años, que es una lucha por la libertad por la democracia. Hoy no festejamos, hoy conmemoramos días históricos desde que se inicia un proceso independentista. Muchas de las demandas que hoy tenemos los cruceños, sufrimos durante 213 años", afirmó.

La autoridad también recordó la situación del gobernador Luis Fernando Camacho, quien está recluido desde el año pasado en el penal de Chonchocoro.

"Septiembre también es para pronunciarnos y manifestar las luchas de los cruceños; hacerle notar a Bolivia entera que siendo pacífico, igual podemos luchar por nuestros derechos, nuestra libertad de expresión y porque tengamos un país en democracia. No vamos a esconder que tenemos a un gobernador secuestrado, que no hay dólares en el país, que estamos con un país sin reactivación", agregó.

A la vez, el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, en su discurso, expuso una agenda para potenciar a Santa Cruz a los representantes nacionales. Su propuesta se centra en cuidar la biodiversidad  el medio ambiente y el agua.

Cargando...

Nuestro homenaje puede ser incalculable si ponemos nuestros esfuerzos en los temas estratégicos, visualizar lo importante sin perder de vista lo urgente. En estos tiempos de necesidad económica, les propongo que nuestro homenaje a esta tierra sea trabajo, sacrificio y esperanza para todo un pueblo. Una agenda que estoy seguro que desarrollará significativos avances que serán el mayor regalo que podemos en estos 213 años de libertad para nuestra tierra”, dijo Aguilera.

Aguilera, en el primer punto de la agenda, indicó que uno de los mayores desafíos de Santa Cruz es la sostenibilidad. Es por ello, que se debe garantizar que el crecimiento económico y la explotación de los recursos se realicen de manera responsable y respetuosa con el medioambiente. Se debe promover prácticas sostenibles que garanticen un futuro próspero para las generaciones venideras, comentó.

“Es nuestro deber proteger nuestros acuíferos, nuestras selvas, nuestros ríos, nuestra biodiversidad. Es necesario generar la legislación que modifique nuestra Ley 699 que regula el ejercicio de las Relaciones Internacionales de las Entidades Territoriales Autónomas, para que, en el marco de la autonomía, podamos gestionar estos recursos en beneficio de nuestras poblaciones, de manera ágil y oportuna”, indicó Aguilera.

Como segundo punto, estableció que es necesario gestionar la eliminación de las restricciones, incrementar la productividad a través de la tecnología, gestionar una política de estado que solucione los problemas de bloqueos de caminos y sobre todo, apoyar a los productores cruceños.

Cargando...

"Debemos incrementar el rendimiento de nuestros productores reduciendo la subutilización de nuestros suelos, que actualmente nos impide competir con los países de la región", agregó.

En el tercer y último punto, mencionó que el proyecto del Hub aeroportuario Viru Viru, es un proyecto que es competencia exclusiva del nivel nacional que debe ser retomado e impulsado.

“Es el más importante de la región metropolitana, del 75% de la población del departamento y del 22% de la población del país. Solo para dar una idea de la magnitud de este proyecto, las cifras son 4 veces más toda la renta hidrocarburífera de los últimos 25 años en el país”, dijo Aguilera.

 

 


Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Comentarios
Cargando...
Cargando...