Los educadores presentarán sus principales demandas sobre calidad educativa, infraestructura y condiciones laborales, con la expectativa de que se implementen soluciones concretas.
13/11/2025 8:52
Escuchar esta nota
El Magisterio Urbano de Santa Cruz manifestó sus expectativas frente a la reunión convocada por la nueva ministra de Educación, Beatriz García, prevista para este lunes 17 de noviembre. El objetivo del encuentro es abordar los temas pendientes que afectan a la educación boliviana.
El ejecutivo de los maestros urbanos de Santa Cruz, Lorenzo Chávez, señaló que el sector acude con esperanza, pero también con firmeza en la defensa de los derechos de los educadores y la mejora de la calidad educativa.
“Las necesidades en educación son urgentes. Esperamos que esta nueva etapa sirva para implementar políticas reales que beneficien a los estudiantes y maestros del país”, expresó Chávez.
Chávez advirtió sobre los riesgos de la municipalización de la educación, indicando que “hay municipios muy pequeños que no cuentan con presupuesto suficiente para sostener el sistema educativo”. Señaló que cualquier descentralización debe ser acompañada de los recursos necesarios.
En cuanto a la situación laboral del magisterio, el dirigente denunció la falta de valoración hacia los docentes y el debilitamiento de la autoridad del maestro en las aulas. “Hoy no se puede llamar la atención a un estudiante sin correr el riesgo de una denuncia. Eso perjudica el orden, la disciplina y el aprendizaje”, afirmó.
El dirigente también se refirió al informe reciente de la Organización Bolivia por el Derecho a la Educación, que ubica a Santa Cruz en el último lugar en calidad educativa. Atribuyó este resultado a las desigualdades entre zonas urbanas y periféricas, además de la excesiva intromisión de ciertos padres de familia en los procesos de evaluación.
Respecto a los casos de violencia en las unidades educativas, Chávez pidió restablecer el Plan Mochila Segura y revisar la sentencia constitucional que impide su aplicación. “Es necesario devolver la autoridad al maestro y garantizar la seguridad de los estudiantes”, remarcó.
Finalmente, el dirigente expresó que todo cambio en la educación boliviana debe ser construido con el magisterio. “Ninguna reforma educativa puede imponerse sin la participación de los maestros. Somos quienes vivimos la realidad del aula día a día”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
