PUBLICIDAD

¿No votó? Conozca dónde tramitar el certificado de impedimento por departamentos

El Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba se convierte en epicentro de largas esperas mientras llegan las últimas actas electorales.

18/08/2025 8:51

¿No votaste? Tramita tu certificado de impedimento en las siguientes direcciones. Foto: Fernando Aguilar
Bolivia

Escuchar esta nota

La jornada post-electoral en Bolivia ha puesto de manifiesto la gran participación ciudadana, pero también los retos que enfrentan quienes no pudieron emitir su voto. La ley establece que quienes no sufragaron en las Elecciones Generales 2025 están sujetos a una multa de Bs 500.

Sin embargo, existen razones justificadas para ausentarse de las urnas, como viajes imprevistos, accidentes, enfermedades fortuitas o inhabilitación injustificada. Quienes cumplan estos criterios pueden tramitar el certificado de impedimento de sufragio para evitar sanciones.

¿No votaste? Tramita tu certificado de impedimento en las siguientes direcciones. Foto: Fernando Aguilar
¿No votaste? Tramita tu certificado de impedimento en las siguientes direcciones. Foto: Fernando Aguilar

¿Quiénes pueden tramitar el certificado de impedimento?

1. Ciudadanos inhabilitados
Algunas personas descubrieron que aparecían como inhabilitadas al momento de acudir a votar, pese a haber participado en otras elecciones y no haber cambiado su residencia. En estos casos, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) revisarán cada situación de forma individual.

2. Viajeros
Quienes no pudieron sufragar por encontrarse fuera de su ciudad de residencia también pueden solicitar el certificado. En ambos casos, es obligatorio presentar pruebas que respalden la justificación.

Pasos para tramitar el certificado de impedimento

Los ciudadanos deben acudir al TED de su región:

- Documentos: Llevar cédula de identidad original y fotocopia.

- Carta de justificación: Dirigida al presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel Salazar, con la referencia “Solicitud de certificado de exención”.

Para inhabilitados: explicar la situación y adjuntar el certificado de sufragio anterior, si se posee.

Para viajeros: indicar la ciudad o región de destino y adjuntar boletos, facturas, certificados u otros comprobantes.

Dónde acudir según tu departamento

Chuquisaca: Calle La Paz 585, entre Bolívar y Juan José Pérez. Tel.: 46453631 / 46441270

Beni: Calle 9 de Abril, entre Félix Sattori y Gil Coimbra. Tel.: 34621780

Tarija: Calle Ingavi 475 esquina Campero. Tel.: 46633555

Potosí: Av. Pedro Domingo Murillo 207–209. Tel.: 26242298 / 26244801

Oruro: Calle La Plata 6356, entre Aldana y Murguía. Tel.: 25254011 / 25283085

Santa Cruz: Calle Andrés Ibáñez, entre 21 de Mayo y Libertad. Tel.: 33338366

Cochabamba: Av. Simón López 325. Tel.: 44430551 / 44247863

La Paz: Av. 20 de Octubre y Calle Fernando Guachalla 2001. Tel.: 22424221 / 22422338

Para más información, comunicarse con la línea gratuita del Tribunal Supremo Electoral: 800101771.

En Cochabamba, largas filas se formaron frente al TED mientras ciudadanos buscaban justificar su ausencia. Algunos llegaron desde las 3:00 de la mañana, acompañados de familiares, padres con hijos o esperando a parientes que llegaron del extranjero.

“Llegué a las 3 de la mañana, no podía votar porque estaba con mis hijos”, relató una ciudadana. “Espero a un familiar que reside fuera del país, por eso no pude participar en los comicios”, añadió otra joven.

Mientras tanto, en Tiquipaya, el centro de cómputo departamental continúa recibiendo actas desde provincias alejadas y zonas de la cordillera. Hasta el cierre de la jornada, se habían procesado 274 actas, equivalentes a casi 50.000 votos válidos.

El ambiente es de intenso movimiento y cierta confusión, ya que algunos ciudadanos no saben exactamente dónde serán atendidos. El TED trabaja para organizar la atención y agilizar la entrega de certificados, en un escenario que refleja tanto el alto interés ciudadano como la necesidad de cumplir con la normativa electoral, incluso después de la votación.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD