PUBLICIDAD

Santa Cruz muestra su belleza en 10 increíbles imágenes

Una serie de fotografías refleja la belleza, cultura y calidez de los cruceños.

01/09/2023 10:13

Santa Cruz muestra su belleza en 10 increíbles imágenes. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El 24 de septiembre de 1810, se proclamó la revolución independentista en Santa Cruz, con el amotinamiento de las milicias, la destitución del gobernador Pedro José Pimentel y el llamado al pueblo para concurrir a cabildo abierto; se constituyó una Junta Gubernamental compuesta por el sacerdote José Andrés Salvatierra, el doctor Antonio Vicente Seoane y el coronel Antonio Suárez, quien asumió al mismo tiempo las funciones de Comandante de la Plaza.

Las gestas como la Revolución Igualitaria de Andrés Ibáñez, la Revolución de los Domingos, el Memorándum de 1904, y las luchas cívicas, luchas autonómicas, siempre mostraron una vocación de vivir en libertad sin dejar de lado el sentimiento nacional. Esa semilla de libertad que fue plantada por Warnes, germinó en el espíritu cruceño, de vivir siempre en libre determinación.

Actualmente, Santa Cruz se convierte en el principal exportador de productos no tradicionales del país, aporta con la mayor parte de la seguridad alimentaria, un tercio del Producto Interno Bruto, así como en recaudación de impuestos nacionales, generando oportunidades de empleo y progreso para los bolivianos.

Para celebrar el inicio del mes de Santa Cruz, compartimos 10 espectaculares imágenes que reflejan la belleza del departamento y de la ciudad de los anillos, la fe, cultura, tradición y calidez del cruceño.

La plaza 24 de septiembre es el punto que reúne a toda la población. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

A los pies del monumento al Cristo Redentor se han registrado hitos importantes de la historia de Santa Cruz. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

Los tajibos despliegan su belleza y color en la ciudad. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

En otoño, los tones ocres se posan en la ciudad. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

El Cristo Redentor, de 7.5 metros de altura y de brazos extendidos y mirada serena, es un ícono de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fue labrado en bronce en La Paz por el escultor Emiliano Luján. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

Santa Cruz se destaca por su gente trabajadora, emprendedora y optimista. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos son Patrimonio Cultural de la Humanidad. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra conserva en el “Casco Viejo”, en torno a la Plaza Principal 24 de Septiembre, su interesante arquitectura colonial y republicana. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

Santa Cruz produce el 100% de girasol del país. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

La máscara del abuelo chiquitano, tallada en madera, es un ícono de La Chiquitanía. Crédito de imagen: fotoperiodista Ipa Ibáñez.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD