PUBLICIDAD

“Starlink puede conectar todo Bolivia”: Claure cuestiona rechazo del Gobierno

El empresario fue contundente: “el país con el internet más lento y costoso de América Latina ha rechazado el acceso al servicio satelital más avanzado del mundo”.

10/06/2025 16:46

Claure critica decisión del Gobierno: “Decirle no a Starlink es decirle no al futuro”. FOTO: Tomada de internet. Composición CHMF.
Bolivia

Escuchar esta nota

Mientras en muchas regiones del mundo Starlink revoluciona la conectividad llevando internet de alta velocidad incluso a zonas remotas, en Bolivia la historia toma un rumbo distinto. Según un reportaje reciente de The New York Times, el país rechazó otorgar licencia de operación al servicio de internet satelital de Elon Musk, optando en cambio por continuar con el satélite chino Túpac Katari, en funcionamiento desde hace casi 12 años.

La decisión ha provocado una ola de reacciones, especialmente desde el sector empresarial. El reconocido empresario boliviano Raúl Marcelo Claure Bedoya expresó su postura a través de redes sociales:

“Bolivia le dice no a Starlink. Pero decirle no al futuro es inaceptable. El país con el internet más lento y caro de América Latina acaba de rechazar el servicio satelital más avanzado del mundo”.

Claure, ex CEO de SoftBank Group International y ferviente defensor del acceso digital, no se guardó críticas.

“Hoy, conectar a Bolivia ya no depende de antenas ni cables. Depende de decisiones valientes. De apostar por la tecnología, por la equidad digital, y por cerrar la brecha entre el campo y la ciudad”, escribió.

Según el NYT, en algunas zonas rurales de Bolivia los pobladores aún deben subirse a los árboles para captar una débil señal. Y aunque más del 40% de los hogares aún no cuenta con internet de banda ancha, el gobierno ha optado por no incorporar a Starlink en su red de servicios.

“Starlink puede llevar internet a cada rincón del país, donde hoy no llega nadie. Es educación, salud, productividad y libertad. Es una herramienta para que los bolivianos compitan de igual a igual con el mundo”, añadió Claure.

El Gobierno, por su parte, sostiene que el satélite Túpac Katari garantiza soberanía tecnológica y una infraestructura nacionalizada. Sin embargo, expertos en telecomunicaciones señalan que mantener tecnología antigua podría ampliar la brecha digital y restar competitividad a Bolivia frente a sus vecinos.

Claure concluyó su mensaje con una advertencia cargada de determinación:

“Si el Gobierno no quiere abrir la puerta al futuro, el futuro la va a derribar igual. Porque no hay progreso sin conexión. Y no hay dignidad sin acceso. Bolivia merece estar conectada. Vamos a trabajar para hacerlo posible”.

Mientras tanto, la polémica crece en un país donde cargar una página web puede tomar minutos. La pregunta que flota en el ambiente es contundente: ¿decidir no conectarse es ejercer soberanía o quedarse atrás?

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD