18/03/2024 10:19
Escuchar esta nota
La semana arranca con fuertes vientos del norte y altas temperaturas que alcanzarán el miércoles hasta 33 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 30 °C en los Valles Cruceños, 37 °C en Cordillera y 38 °C en la Chiquitania.
El jueves coincide el inicio del otoño con el ingreso del sur con lluvias de intensidad moderada a fuerte en todo el departamento, incidiendo en una disminución mesurada de los índices del ambiente, principalmente mínimos a 19 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 10 °C en los Valles Cruceños, 14 °C en Cordillera y 20 °C en la Chiquitania.
Buen tiempo para la jornada del Censo, y las lluvias de marzo serán útiles para la soya del este y el maíz del Chaco.
LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA
ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
La temperatura oscilará entre 19 y 33 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 70 km/h principalmente miércoles, predominan cielos parcialmente nublados con excepción del jueves que estarán mayormente nubosos y lluvia moderada a fuerte.
VALLES CRUCEÑOS
La temperatura variará en un rango entre 10 y 30 °C, vientos del norte con ráfagas más de 40km/ h desde el lunes, cielos parcialmente nublados la mayor parte de la semana excluyendo el jueves que estarán íntegramente nubosos y lluvia moderada a fuerte.
CORDILLERA
La temperatura fluctuará entre 14 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas más de 80 km/h básicamente el miércoles, cielos parcialmente nublados a excepción del jueves, que estarán mayormente nubosos, y lluvia moderada a fuerte.
CHIQUITANIA
Los índices del ambiente cambiarán entre 20 y 38 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60km/ h generalmente el miércoles principalmente en Chiquitos y Ñuflo de Chávez, cielos parcialmente nublados la mayor parte de la semana excluyendo el jueves que estarán mayormente nubosos y lluvia moderada a fuerte.
LLUVIAS DE MARZO ÚTILES PARA LA SOYA DEL ESTE Y EL MAÍZ DEL CHACO
Como habíamos previsto el 25 de febrero, cuando afirmamos que el fenómeno El Niño, sinónimo de altas temperaturas y períodos de sequías, estaba en un franco proceso de debilitamiento, desde el segundo mes del año en curso con la condición cálido-moderada, en marzo cálido- débil y durante abril ingresará a una fase neutra, según lo establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que indica que hay un 80 % de posibilidades de que se genere un estado neutral (ni El Niño ni La Niña) de abril a junio.
Situación que se explica por la regularidad de las lluvias con la debida intensidad, desde la segunda quincena de febrero, precipitaciones que continuarán en marzo e inclusive en abril. Beneficiando oportunamente a la siembra tardía de verano, que en el caso de la soya en el este del departamento se encuentra en la etapa de crecimiento del grano, siendo fundamental que las precipitaciones en marzo se prolonguen, para propiciar mayor peso y tamaño del fruto, lo que posibilitará un mejor rendimiento cuando se coseche a partir de la segunda quincena de abril.
En cuanto al maíz resembrado en enero en Cordillera, para cosechar entre junio y julio, hasta ahora las lluvias han sido generosas, hay buena humedad en el suelo, las perspectivas de un buen rendimiento están centradas en las precipitaciones que se darán hasta el mes de abril durante la etapa de floración del cereal y llenado de la mazorca.
Mira la programación en Red Uno Play
08:00
09:30
11:00
12:30
14:00
16:00
08:00
09:30
11:00
12:30
14:00
16:00