En medio de la crisis de combustibles, el exministro señaló que la empresa fue utilizada para beneficiar a clanes familiares y amigos del poder.
09/10/2025 23:21
Escuchar esta nota
En medio de la peor crisis de abastecimiento de combustibles que atraviesa Bolivia en los últimos años, la Fiscalía Departamental de Tarija emitió una orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, por un proceso penal relacionado con presunto contrabando de exportación agravado.
Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, se pronunció sobre el tema y cuestionó tanto la investigación como la situación actual de la empresa estatal. “Algo no me cuadra en la investigación, porque es muy difícil hacer corrupción con el gas natural porque se maneja por tubería y son contratos de largo plazo”, afirmó Ríos.
Para el exministro, el problema de fondo radica en la politización de YPFB y el mal manejo institucional.
“Lo que sí quiero ser puntual es que la empresa estatal fue manejada desde el poder político de turno con los pies, no con la cabeza, y durante estos últimos años eso es lo que hemos tenido: una empresa manoseada”, sostuvo.
“La pregunta que hago a los bolivianos es: ¿por qué queremos empresas estatales? ¿Para que nos roben? ¿Para que hagan corrupción? ¿Para que pongan a sus amigos a trabajar ahí? Porque más adelante irán saliendo que son gestiones de clanes familiares y amigos trabajando dentro de la empresa más grande de los bolivianos”.
Ríos también puso en tela de juicio la creación y funcionamiento de la empresa Botrading, la cual —según explicó— no era necesaria para la compra de combustibles.
“Es una trading que le compra a otra para vender gasolina y diésel a YPFB, cuando esta puede comprar directamente. Botrading es una caja negra, se debe investigar e ir a comisión, porque no entiendo por qué o para qué fue creada”, dijo. Añadió que “se tendrá que develar qué se ha hecho con toda la plata y cómo se ha comprado y vendido combustible entre empresas”.
Consultado sobre el futuro de YPFB en medio de esta crisis, Ríos fue contundente: “YPFB está básicamente quebrada, no tiene dólares y por eso no puede comprar combustible, y le pide dólares al ministro de Economía que le contestó públicamente que no tiene”.
“Básicamente estamos caminando a un desabastecimiento total y esto es por el mal manejo de un sector importante de la economía boliviana. Y quiero decir que estamos asistiendo a ver la punta del iceberg de una empresa que fue manoseada desde el poder político”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00