La revisión de las más de 75 cámaras de seguridad de la terminal en menos de dos horas permitió identificar a los responsables y localizar otras tres maletas en la misma ruta.
18/09/2025 6:53
Escuchar esta nota
La Terminal de Buses de La Paz refuerza sus protocolos de seguridad tras el reciente hallazgo de al menos 60 kilos de clorhidrato de cocaína en maletas abandonadas. El operativo, que se activó con la rápida intervención del personal de la terminal, puso a prueba los nuevos controles implementados en el último año.
Iveliz Asturizaga, directora de la terminal, habló en exclusiva sobre este caso y la estrategia de seguridad que se está llevando a cabo. “Hace un año estamos con un plan bastante intensivo en la mejora de los controles”, afirmó Asturizaga. Estos controles adicionales, que antes no se realizaban, son los que están “reportando este tipo de hallazgos, y eso es bastante positivo”, dijo.
De un hallazgo casual a un operativo coordinado
Todo comenzó cuando un operador de la línea El Cisne Bus, con destino a Uyuni, detectó tres maletas sospechosas en el carril 5. El equipaje no fue subido al buzón del bus, lo que activó el protocolo de objetos abandonados. El personal de la terminal, siguiendo el plan de seguridad, alertó de inmediato al Batallón de Seguridad Física del Estado.
“Se realizó una prueba de campo al contenido de una de las maletas y este contenido dio positivo a clorhidrato de cocaína”, explicó la directora. Inmediatamente se convocó a la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), que se hizo cargo del caso.
La rápida actuación interinstitucional no se detuvo ahí. La revisión de las más de 75 cámaras de seguridad de la terminal en menos de dos horas permitió identificar a los responsables y localizar otras tres maletas en la misma ruta, lo que elevó el total de droga incautada a 60 kilos, una cifra que la Felcn debe confirmar con los informes finales.
Asturizaga subrayó que la colaboración entre diferentes entidades, tanto gubernamentales como privadas, es crucial para garantizar la seguridad de los pasajeros. “La coordinación ha sido bastante rápida, bastante eficiente”, destacó, resaltando el trabajo conjunto con el Batallón de Seguridad Física del Estado y la Felcn.
“Nuestra prioridad siempre va a ser proteger a los usuarios y también brindarles viajes seguros”, enfatizó la directora. Por ello, instó a la ciudadanía a no sorprenderse si ven un aumento de controles, ya que son necesarios para evitar ilícitos.
La directora concluyó con un llamado a la acción colectiva: “El trabajo de seguridad ciudadana es un trabajo de todos, desde las personas que habitamos estos espacios y somos capaces de denunciar hasta quienes administramos la justicia u otro tipo de políticas”.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00