El procedimiento innovador, que se realizó por primera vez en Bolivia, permite que el donante de un riñón regrese a sus actividades normales en tan solo 24 horas.
19/09/2025 13:58
Escuchar esta nota
La Caja Petrolera de Salud (CPS) marcó un hito histórico en la medicina boliviana al realizar la primera nefrectomía laparoscópica a un donante vivo relacionado, un procedimiento mínimamente invasivo que sienta las bases para una nueva era en los trasplantes renales en el país.
El anuncio fue hecho por el Dr. Erick Belfort, jefe del equipo de trasplantes, quien calificó este avance como un "regalo para Santa Cruz" en su mes aniversario. El procedimiento innovador, que se realizó por primera vez en Bolivia, permite que el donante de un riñón regrese a sus actividades normales en tan solo 24 horas.
Un avance que impulsa la donación
El Dr. Belfort destacó las ventajas significativas de esta técnica en comparación con las cirugías tradicionales, que requerían incisiones de hasta 20 centímetros. La nefrectomía laparoscópica reduce drásticamente el dolor, minimiza el riesgo de infecciones y deja cicatrices casi imperceptibles, lo que, según el especialista, "motiva también a la donación".
La CPS se posiciona como la única institución de seguridad social en ofrecer este servicio, el cual está disponible para todos sus afiliados a nivel nacional. El éxito de la cirugía se atribuye al esfuerzo del equipo quirúrgico y al apoyo del Dr. Leandro Orellano, un médico invitado de la prestigiosa Fundación Favaloro que dio el "puntapié inicial" a este proyecto.
Para acceder a este servicio, los requisitos se mantienen en los criterios básicos de donación: el donante debe ser un familiar vivo y pasar por un riguroso proceso de selección. Con este paso, la Caja Petrolera de Salud confirma su compromiso con la innovación y su posición "siempre a la vanguardia" en el ámbito de la salud.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45