24/08/2023 - 07:26
Hasta el momento ocho personas han perdido la vida, levantando la alerta epidemiológica.
Redacción
Las infecciones causadas por la bacteria Vibro Vulnificus, conocida por el mundo como “bacteria come carne”, ha levantado las alertas epidemiológicas en Estados Unidos, porque el patógeno en los últimos meses ha cobrado la vida de hasta ocho muertos, cinco de ellos en el estado de Florida y otros tres en Connecticut y Nueva York.
¿Qué es la bacteria “come carne”?
La Vibro Vulnificus, conocida como bacteria “come carne” es un microorganismo que crece en aguas cálidas y salobres. Ingresa al torrente sanguíneo de los humanos a través de pequeños cortes o heridas en la piel.
La ingesta de mariscos crudos contaminados también es causa de infección. Pertenece al género de los agentes patógenos Vibro, responsables de provocar padecimientos como vibriosis o cólera.
Las infecciones de Vibro Vulnificus no son comunes, pero pueden resultar fatales para personas de edad avanzada y con padecimientos crónicos relacionados con el sistema inmune. De acuerdo con estimaciones de Cleveland Clinic, cada año se reportan entre 100 y 200 casos de infección por la bacteria come carne en EE.UU.
El Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés) indica que la población vulnerable tiene una tasa de mortalidad de 33%.
¿Cuáles son los trastornos que causa la bacteria Vibrio Vulnificus?
En un caso leve de vibriosis, los pacientes padecen síntomas como escalofríos, fiebre, diarrea, dolor de estómago y vómitos durante el primer día a la exposición de la bacteria. Las heridas de la piel infectadas con Vibrio Vulnificus suelen desarrollar ampollas, abscesos y úlceras.
La bacteria “come carne” produce fascitis necrosante, conocida como infección carnívora. La enfermedad corroe la piel, músculos, nervios, grasa y vasos sanguíneos alrededor de una herida infectada. Cuando el microorganismo entra al torrente sanguíneo, los pacientes pueden desarrollar septicemia. La bacteria libera toxinas en el torrente sanguíneo que podrían causar un flujo extremadamente lento, dañando tejidos y órganos.
La Vibrio Vulnificus también es causante de sepsis. El cuerpo genera una respuesta inmunitaria extrema que afecta el funcionamiento de órganos importantes como el corazón o los riñones. El síndrome de dificultad aguda (ARDS, por sus siglas en inglés) se hace presente con posibilidades de causar daño cerebral y pulmonar permanente.
¿Cómo se prolifera la bacteria “come carne”?
La proliferación de Vibrio Vulnificus tiene una relación directa con los ciclones y sus efectos. Autoridades sanitarias recuerdan que el año pasado se registró un "aumento anormal debido a los impactos del huracán Ian" con 74 casos y 17 fallecidos en Florida. Situación similar se presentó en 2005, tras el huracán Katrina, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Los científicos alertan que el cambio climático y sus consecuencias pueden incrementar la incidencia de infecciones y muertes a causa de Vibrio Vulnificus. Las temperaturas altas en la superficie de los océanos favorecen el desarrollo de microorganismos como la bacteria “come carne”.
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
14:00
15:00
17:00
19:30
19:55
21:00