El vínculo con las mascotas no solo beneficia el bienestar emocional y social, sino que también 'influye directamente en la salud física'.
08/08/2025 15:59
Escuchar esta nota
Tener un perro es mucho más que una simple compañía; según recientes estudios, puede ser un factor clave para mejorar la salud y aumentar la expectativa de vida, especialmente en personas que han sufrido problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares. El vínculo con estas mascotas no solo beneficia el bienestar emocional y social, sino que también influye directamente en la salud física.
Los perros promueven un estilo de vida más saludable
Una de las principales conclusiones de las investigaciones es que los dueños de perros tienden a ser más activos. Los paseos diarios y los juegos no solo son buenos para la mascota, sino que obligan a sus dueños a realizar actividad física constante, lo que es fundamental para la salud cardiovascular y general, según publican los portales TN y Heart.org.
Un estudio sueco comparó a dueños de perros con personas sin mascotas tras un infarto o un derrame cerebral. Los resultados fueron contundentes:
Quienes vivían solos y tenían un perro, mostraron un 33% menos de riesgo de morir tras un infarto.
En el caso de sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares, la tenencia de un perro redujo el riesgo de muerte en un 27% para quienes vivían solos.
Estos beneficios también se observaron en personas que convivían con su pareja o hijos, aunque con porcentajes ligeramente menores.
Menos estrés, más conexión social
La presencia de un perro es un poderoso antídoto contra la ansiedad, la soledad y el estrés. Las mascotas ofrecen un apoyo emocional invaluable, especialmente para quienes viven solos o atraviesan situaciones difíciles. Además, facilitan la interacción social, ya que los paseos se convierten en oportunidades para conocer a otras personas y fortalecer lazos comunitarios.
Según el Dr. Tove Fall, coautora del estudio sueco, "el aislamiento social es un importante factor de riesgo para la salud y la muerte prematura". Los dueños de perros, al tener más interacción social, experimentan un beneficio directo que se refleja en su longevidad.
A pesar de los hallazgos positivos, los expertos advierten que se necesita más investigación antes de "recetar" perros por motivos de salud. Aclaran que, desde una perspectiva de bienestar animal, solo las personas que puedan brindar un cuidado adecuado deberían adoptar una mascota.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:40
23:30
15:00
16:30
17:00
18:55
20:40
23:30